Finalmente los pescadores se permiten festejar (por lo menos los de Punta del Este)

(Por Pía Mesa) El sector pesquero viene pasando por un mal momento en este último tiempo, sin embargo, parece que el próximo sábado 15 de octubre van a tener la posibilidad de distraerse ya que, la Asociación Gastronómica del Uruguay organizó “Aquí se pesca, aquí se cocina”, un encuentro entre los pescadores artesanales del Puerto de Punta del Este y los cocineros de la Asociación que busca incentivar la compra de pescado.

La actividad pesquera ha estado en el ojo de la tormenta en el último tiempo, los bajos precios que ofrece el mercado internacional por los productos uruguayos, más los altos costos que implica la producción nacional, han llevado a que el sector esté atravesando uno de sus peores momentos.

Sin embargo, esta realidad no impide que los pescadores de Punta del Este se solidaricen con los niños de la Escuela Nº5 Alejandro y Samuel Lafone, ubicada en Calle 23 y Gorlero, quienes serán los que se beneficien de la recaudación del encuentro. De esta forma, los pescadores artesanales del Puerto de Punta del Este se suman a la iniciativa “Octubre Gourmet”, que busca realzar los valores culinarios de Maldonado y revalorizar la cocina uruguaya.

Aurelien Bondoux, del restaurante La Bourgogne, contó a InfoNegocios que la iniciativa surgió a partir de una charla que tuvo con los pescadores de Punta del Este, quienes aseguraron que la gente compra casi siempre los mismos pescados, por lo que terminan tirando al mar todas las otras variedades. A partir de esto decidieron organizar un evento gastronómico en el que se incentive el consumo de todos los tipos de pescados y no solo de los más comunes como lo son la brótola y la corvina. “Estás en un lugar de costa donde tendrías que tener todos los pescados frescos y eso no pasa, cada puesto de pesca acá tiene más de la mitad de productos importados congelados” señaló Bondoux.

El encuentro entre pescadores será el próximo sábado 15 de octubre en la Glorieta del Puerto de Punta del Este (Rambla Gral. Artigas y Calle 23) de 12 a 15.30 horas y la entrada tendrá un costo de $200 que incluye una porción de pescado más una copa de vino.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.