Farmashop sale a la conquista de un nuevo barrio con apertura de sucursal

La reconocida cadena de farmacias Farmashop plantó bandera en el barrio Reducto, donde hasta el momento no tenía presencia, más allá de las sucursales más cercanas en zonas como Aguada, Atahualpa, Brazo Oriental o Prado.

 Así, en estos días, la compañía abrió en Av. San Martín 2443 y Domingo Aramburú, una arteria de alto tránsito y variedad de servicios que, junto con Av. Millán, en el tramo entre Bulevar Artigas y la propia San Martín, están viendo levantar nuevas edificaciones a partir de las alturas permitidas por la Ley de Vivienda Promovida, lo que seguramente impactará en la densidad poblacional de la zona.

"Abrió recientemente", confirmaron a Infonegocios desde la cadena y agregaron que el formato de atención no es de 24 horas, sino de 8 a 22. De esta manera, Farmashop abrocha un local en el que supo funcionar la farmacia "San Pablo" durante décadas, para ampliar su presencia a aquellos puntos de la capital en los que aún no había desembarcado.

Con esta apertura, entonces, la empresa alcanza más de 80 sucursales en Montevideo, que se suman a los más de 60 puntos distribuidos en todos los departamentos del país.

Cabe recordar que, tal como informara este medio, la cadena viene llevando adelante una potente estrategia de expansión de su marca tanto en la capital como en Florida y Soriano, siendo, en su mayoría, adquisiciones de farmacias de barrio, como es el caso de la mencionada en Reducto.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.