Farmacias locales agotaron stock de tapabocas (¿ya nos subimos a la paranoia mundial?)

El temor ante un posible contagio de Coronavirus sigue creciendo en todo el mundo y Uruguay no escapa a esa tendencia, movilizando a los ciudadanos a surtirse de alcohol en gel y tapabocas. En este último caso, en la última semana, distintas cadenas de farmacias de Uruguay –como Farmashop y FarmaGlobal, entre otras– agotaron su stock ante un incremento desmedido en su venta.

En apenas tres días la cadena de farmacias Farmashop vendió más de 5.000 mascarillas o tapabocas, una cantidad que antes del Coronavirus, con el aumento de casos positivos en todo el mundo, se comercializaba en 30 días. Esto significa que las ventas se multiplicaron por 10. Lo mismo sucedió en FarmaGlobal con el alcohol en gel.

Lo último que se recuerda en este sentido (de récord de ventas o aumento de paranoia) fue cuando estalló la gripe porcina, que llevó a las personas a agotar medicamentos, antisépticos y tapabocas en todo el país. Ahora bien, en el caso del Coronavirus, tras la confirmación del primer caso en Brasil, las personas salieron a buscar tapabocas, agotando el stock de este producto que, curiosamente, su mayor proveedor es China.

De hecho, China es el principal provisor de mascarillas que tiene Uruguay, y en muchos casos los envíos desde el gigante asiático se retrasaron e incluso se cortaron, de allí que la ausencia del producto en las farmacias se notara.

Según fuentes del organismo de salud, el aumento principal de demanda de tapabocas provino de mutualistas y del Banco de Seguros del Estado.

Cabe señalar que un tapabocas común cuesta alrededor de los $ 30, existiendo modelos más caros.

También cabe remarcar, para no entrar todavía más en pánico, que la Organización Mundial de la Salud no incluye el uso de tapabocas como medida de prevención del Coronavirus, por lo que más vale serenarse.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.