ExpoCannabis UY se pegó flor de viaje (llevó a BR la muestra y cosechó varios éxitos)

De cara a la 10ª edición de la ExpoCannabis Uruguay, que se realizará en diciembre, el evento marcó un hito importante en su trayectoria, ya que por primera vez la marca desembarcó en Brasil, más precisamente en el Centro de Exposiciones de São Paulo, donde los días 15, 16 y 17 de setiembre logró convocar a cerca de 40.000 personas con la participación de más de 150 empresas. Para conocer más de ExpoCannabis dialogamos con una de sus organizadoras, Victoria Novick.   

La 10ª edición de ExpoCannabis Uruguay, que se desarrollará el 8, 9 y 10 de diciembre en el Parque Roosvelt, tuvo recientemente una previa de lujo, ya que por primera vez el evento uruguayo desembarcó en Brasil, donde los pasados días 15, 16 y 17 de setiembre tuvo lugar la 1ª edición de ExpoCannabis Brasil.

“Fue increíble, porque lo que se esperaba en el Centro de Exposiciones de São Paulo como concurrencia de público eran unas 25.000 personas, pero los números después fueron mucho más altos, estimándose más de 40.000 personas”, dijo Victoria Novick a InfoNegocios.  

Según Novick, quien forma parte de Dinámica Producciones, el equipo que organiza el evento, “esta primera edición en Brasil fue más que excelente, porque tuvo representantes de Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos y por supuesto Uruguay”.

Para organizar el evento se destinó una inversión de más US$ 1 millón, cifra más que importante para mostrar todo lo que puede y debe hacerse en materia de cannabis en Brasil. De hecho, según la organizadora, “realmente el evento fue un antes y un después en la cultura de Brasil, porque a través del evento se vio la magnitud y el potencial que hay no solo en ese país sino a nivel regional”.

“La industria en Brasil podría impulsar las industrias de otros pises –sostuvo Novick–, porque por su regulación no puede producirse cannabis, así que todo lo que sucede en Brasil en relación al cannabis es importado, lo cual significa una enorme oportunidad comercial para países como Uruguay, oportunidad que tenemos que aprovechar en virtud que nuestro país, hace 10 años, iniciaba el camino de la legalización del cannabis”.

Cabe recordar que actualmente Uruguay no solo cultiva, comercializa y exporta cannabis para uso medicinal y recreativo, sino que también avanza en el tercer sector de la economía del cannabis, lo que fortaleció, aún más, la posición del país como un referente en esta área.

ExpoCannabis Uruguay es el mejor ejemplo de esta sinergia entre la industria primaria del cannabis y las economías de servicios, combinación que consolida a Uruguay como un líder mundial en ambos campos”, remarcó Novick.

El éxito que posicionó a ExpoCannabis Uruguay como la feria del rubro más importante de Latinoamérica radica en una combinación de esfuerzos gubernamentales y el espíritu empresarial local, apoyada por miles de brasileños que año a año asisten en masa a Montevideo y aprovechan la plataforma como herramienta de negocios. Ahora fue el turno de ir a Brasil a apoyar el debate que existe en dicho país acerca de la formalización de la industria.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.