ExpoCannabis UY se pegó flor de viaje (llevó a BR la muestra y cosechó varios éxitos)

De cara a la 10ª edición de la ExpoCannabis Uruguay, que se realizará en diciembre, el evento marcó un hito importante en su trayectoria, ya que por primera vez la marca desembarcó en Brasil, más precisamente en el Centro de Exposiciones de São Paulo, donde los días 15, 16 y 17 de setiembre logró convocar a cerca de 40.000 personas con la participación de más de 150 empresas. Para conocer más de ExpoCannabis dialogamos con una de sus organizadoras, Victoria Novick.   

La 10ª edición de ExpoCannabis Uruguay, que se desarrollará el 8, 9 y 10 de diciembre en el Parque Roosvelt, tuvo recientemente una previa de lujo, ya que por primera vez el evento uruguayo desembarcó en Brasil, donde los pasados días 15, 16 y 17 de setiembre tuvo lugar la 1ª edición de ExpoCannabis Brasil.

“Fue increíble, porque lo que se esperaba en el Centro de Exposiciones de São Paulo como concurrencia de público eran unas 25.000 personas, pero los números después fueron mucho más altos, estimándose más de 40.000 personas”, dijo Victoria Novick a InfoNegocios.  

Según Novick, quien forma parte de Dinámica Producciones, el equipo que organiza el evento, “esta primera edición en Brasil fue más que excelente, porque tuvo representantes de Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos y por supuesto Uruguay”.

Para organizar el evento se destinó una inversión de más US$ 1 millón, cifra más que importante para mostrar todo lo que puede y debe hacerse en materia de cannabis en Brasil. De hecho, según la organizadora, “realmente el evento fue un antes y un después en la cultura de Brasil, porque a través del evento se vio la magnitud y el potencial que hay no solo en ese país sino a nivel regional”.

“La industria en Brasil podría impulsar las industrias de otros pises –sostuvo Novick–, porque por su regulación no puede producirse cannabis, así que todo lo que sucede en Brasil en relación al cannabis es importado, lo cual significa una enorme oportunidad comercial para países como Uruguay, oportunidad que tenemos que aprovechar en virtud que nuestro país, hace 10 años, iniciaba el camino de la legalización del cannabis”.

Cabe recordar que actualmente Uruguay no solo cultiva, comercializa y exporta cannabis para uso medicinal y recreativo, sino que también avanza en el tercer sector de la economía del cannabis, lo que fortaleció, aún más, la posición del país como un referente en esta área.

ExpoCannabis Uruguay es el mejor ejemplo de esta sinergia entre la industria primaria del cannabis y las economías de servicios, combinación que consolida a Uruguay como un líder mundial en ambos campos”, remarcó Novick.

El éxito que posicionó a ExpoCannabis Uruguay como la feria del rubro más importante de Latinoamérica radica en una combinación de esfuerzos gubernamentales y el espíritu empresarial local, apoyada por miles de brasileños que año a año asisten en masa a Montevideo y aprovechan la plataforma como herramienta de negocios. Ahora fue el turno de ir a Brasil a apoyar el debate que existe en dicho país acerca de la formalización de la industria.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.