Escuchá tu música favorita ilimitadamente sin tener tarjeta internacional (Antel y Spotify se repartirán la torta)

(Por Sabrina Cittadino) La empresa de telecomunicaciones de nuestro país y la número uno en música en línea llegaron a un acuerdo mediante el cual los clientes de Antel podrán contar con Spotify Premium de una manera más sencilla. Ya no será necesario depender de una tarjeta internacional para contratar el servicio, ya que se podrá pagar a través de la factura de Antel.
Asimismo, aquellos clientes nuevos que contraten a partir de ahora planes Vera LTE de más de $ 890 por mes, tendrán la posibilidad de testear gratuitamente la versión Premium de Spotify por seis meses. Este servicio, ofrece la posibilidad de no solamente escuchar las canciones que el usuario quiere sin publicidad,... (seguí, hacé clic en el título)

... sino que además de guardarlas en playlists para escucharlas incluso sin conexión a internet.
Por otra parte, más adelante, la compañía uruguaya ofrecerá a sus clientes suscripciones semanales o mensuales a Spotify independientemente del plan que se contrate.
Según el presidente de Antel, Andrés Tolosa, este acuerdo va en línea con la estrategia de la empresa de asociar el gran despliegue que ha hecho de infraestructura tanto para la red fija como en la móvil, con ofrecer un servicio con valor agregado. “El valor que agrega este servicio es la usabilidad, que la gente escucho música con la mejor calidad disponible a un toque”, explicó. En este sentido, agregó que se trata de un costo muy accesible, con una relación calidad-precio que es importante valorar —en Uruguay, Spotify Premium cobra US$ 5,99 mensuales.
“Con este acuerdo compartiremos los ingresos con la empresa, lo que es importante para Antel. Toda la plataforma es de la propia empresa, lo que hacemos es agregar técnicamente algunos servicios, por lo que la inversión es mínima”, nos explicó Tolosa.
Spotify es una empresa que está presente en 58 países, tiene 75.000.000 de usuarios activos y 20.000.000 de usuarios pagos. Además, tiene 30.000.000 de canciones en su plataforma, número al que se agregarán más canciones del ámbito artístico uruguayo. De acuerdo a la directora de Desarrollo de Negocios de Spotify para Latinoamérica, Mia Nygren, con este acuerdo va a haber un mayor apoyo a la música local: “nuestra apuesta por la música en Uruguay es a largo plazo”. A esto, Tolosa destacó el hecho de que parte de lo que los usuarios pagan por el servicio Premium, se destina a los artistas.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.