Era de la construcción modular: ExSitu lleva dos (ahorro del 50% en tiempos y 30% en costos)

El modus operandi de ExSitu es brindar una propuesta de valor para reducir al máximo los trabajos de construcción en sitio, montando luego los módulos prefabricados o paneles en el terreno. En tiempos hay que tener en cuenta que se divide la obra en 2 etapas, la parte de taller y la parte de montaje. La parte de montaje en el terreno, en el caso de que se construya el modelo, se hace en un día, considerando que los apoyos para recibirlos estén… (seguí en el título)

... hechos ya que se construyen en forma simultánea. La parte de fabricación en taller lleva aproximadamente un mes.

Cada módulo es transportable y representa un ahorro en tiempo de hasta de 50% comparándolo con una construcción tradicional. Agustín Dieste, arquitecto de la empresa nos cuenta que "también ofrecemos módulos independientes para diversos usos como ampliaciones de viviendas existentes, ya sea como home office, barbacoa o habitaciones de huéspedes, entre otros usos posibles. Si bien la construcción es prefabricada, los diseños se realizan totalmente a medida de acuerdo a las necesidades de los clientes, por lo que combinamos las ventajas de la construcción industrializada con el proyecto personalizado. En nuestra página podés ver fotos y video del montaje".
ExSitu ya concluyó dos proyectos, un laboratorio de madera para la empresa forestal Weyerhaeuser en Tacuarembó y una casa en Lagomar, y en este momento están realizando otro para una casa de 75 m2 en el balneario Las Flores, Maldonado.

Comparado con las construcciones tradicionales en dinero se ahorra un 30%. Dependiendo de las opciones de terminaciones que se elijan, los precios oscilan entre U$S 900 y  U$S 1.200 el metro cuadrado. Esto incluye todas las instalaciones eléctrica y sanitaria, aportes sociales, planos para permiso municipal y de BPS.
Respecto a las perspectivas que tienen para el futuro, buscan posicionarse como opción viable para construcción de viviendas de temporada, así como proveer a clientes empresariales con alojamientos portátiles o fijos para trabajadores, oficinas portátiles, vestuarios, etc. a costos competitivos.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.