En semana "tipo", la tv abierta no llega al 60% de producción nacional que exige la ley de medios

Mientras la llamada ley de medios agita los titulares de los medios, un análisis de la consultora Data/Media, en base a datos de programación de los últimos años permite concluir que ninguno de los cuatro canales alcanzaría el 60% de producción nacional requerido por la nueva normativa. Los canales más comprometidos son Saeta (Canal 10) y La Tele (Canal 12). El análisis también deja constancia de que de las 28 horas semanales de horario central de cada canal más del 40% son de ficción, aisladamente se trata de estrenos como solicita la ley, y aún no figura como dato el estreno de 2 películas nacionales al año.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

El total de los programas emitidos de origen nacional en una semana tipo, no alcanza al 60% propuesto por la “ley de medios” considerando a la TV abierta en su conjunto. El 16,7% es de origen argentino y el 3,5% proviene de Brasil. Un 36% es extranjero fuera de los países vecinos. Considerando un momento del año donde la programación está estandarizada, canal 10 y canal 12 estarían 18 puntos porcentuales del total de programas emitidos por debajo de la ley propuesta. El total de los programas del género ficción (en todo horario en una semana tipo) alcanza al 24,7 % del total de los programas emitidos.
El estudio exclusivo de Data/Media, analiza, en base a fuentes secundarias y primarias que releva desde 1985, el contenido-hora de los programas de televisión que se emiten por la TV abierta.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.