¿En qué se endeudan los UY con préstamos al consumo? (pagar cuentas, arreglar la casa y pagar otros préstamos o tarjetas lideran la tabla)

La compañía Pronto!, una de las financieras líderes dentro del mercado de consumo de Uruguay, divulgó su clásico Monitor del Mercado de Crédito al Consumo de Pronto! correspondiente al tercer trimestre del año. Entre los distintos análisis que hace la firma perteneciente desde 2011 al Grupo Scotiabank, se destaca que continúa sintiéndose el impacto de la pandemia en la economía personal, ya que 79% menciona haber tenido algún tipo de afectación, 51% tuvo dificultad para cubrir sus pagos en los últimos cuatro meses y 39% tiene intención de contratar nuevos préstamos.

La firma Pronto!, un emprendimiento uruguayo que nació en 1997 en Colonia del Sacramento y que a lo largo de sus 25 años ha ido creciendo permanentemente, transformándose en una de las compañías financieras líderes en Uruguay dentro del mercado de créditos al consumo y perteneciendo -desde 2011- al Grupo Scotiabank, divulgó su Monitor del Mercado de Crédito al Consumo de Pronto!, un informe siempre de referencia para todos los sectores que, en este caso, corresponde al tercer trimestre del año.

Según Pronto!, el mercado de crédito al consumo sigue en crecimiento en el tercer trimestre del año, aunque hay cierta tendencia a un enlentecimiento del ritmo de ese crecimiento, con un nivel de consumo que da señales de desaceleración. “El volumen de crédito dio en agosto una tasa de crecimiento de 1% en términos reales respecto al mes previo y un incremento interanual de 5% en términos reales -dice el informe-, lo cual muestra continuidad en el desempeño del sector en los últimos meses analizados”.

El Monitor del Mercado de Crédito al Consumo de Pronto! refleja un desempeño positivo en términos generales y con un sector competitivo, con matices según las empresas oferentes, tanto en la magnitud como en el signo de los niveles de crecimiento, lo que responde a cada estrategia corporativa.

“Lo niveles de morosidad de la industria -remarca el documento de Pronto!- muestran estabilidad en la medición de agosto, luego de algunos meses con incremento en los niveles de créditos vencidos. Habrá que esperar datos de los meses siguientes para ver si fue una pausa o un freno. Es posible que pueda registrase algún incremento, lo que depende de la evolución de variables como el nivel de actividad, la tasa de empleo y la trayectoria de la inflación”.

Desde una mirada de rentabilidad, si bien el mercado se ha caracterizado por niveles de rentabilidad positivos, las proyecciones para el ejercicio 2022 muestran señales de crecimiento negativo en términos reales, los cuales están afectados por el aumento en los niveles de previsiones por incobrables y una baja de tasas que ha tenido un impacto en los márgenes.

En cuanto a la demanda, si bien la misma mantiene un comportamiento estable y ha ido recuperándose de la retracción que se produjo en medio de la pandemia, en los próximos meses estará determinada por la evolución en el desempeño del mercado de trabajo que justamente registra signos de enlentecimiento y en la evolución y recuperación en el nivel de salario real de los usuarios del mercado.

Ahora bien, en términos más concretos o directos, la encuesta trimestral de Pronto! arrojó algunos resultados que, en comparación con un año atrás, son destacable, como por ejemplo que continúa existiendo una significativa percepción negativa del impacto que tuvo la pandemia en la economía personal de los encuestados -que fueron 1.200 casos-, marcando que un 79% dijo haber tenido algún tipo de afectación. De hecho, “las mayores dificultades las tuvieron quienes tienen vigente al menos un préstamo en efectivo”, señala el informe. En este grupo, el 51% dijo tener dificultades para cubrir sus pagos en los últimos cuatro meses, mientras que el 39% de los encuestados sostuvo que tiene intenciones de contratar una orden de compra o un préstamo en los próximos cuatro meses.

¿Pero qué destino tienen esos préstamos? Según el Monitor del Mercado de Crédito al Consumo de Pronto! el 28,6% se va en pagar cuentas, mientras que un 16% se vincula a refacciones del hogar y un 12,4% está atado al mismo círculo vicioso del sistema, ya que su destino es el de pagar otros préstamos o tarjetas.

Luego de esta tríada, ¿en qué otras cosas se endeudan los uruguayos con préstamos al consumo? Un 10,4% en comprar comestibles, un 5,5% en pagar servicios como UTE, OSE y Antel, entre otros, y un 3,8% en compra o arreglo de vehículos.

En lo que se refiere a endeudamiento futuro, el informe de Pronto! muestra que el 39% del total de encuestados tiene, como dijimos antes, intención de contratar un préstamo en efectivo en los próximos cuatro meses. Entre quienes contratarían, un 35% respondió afirmativamente a la pregunta de si en caso de solicitar hoy un préstamo en efectivo cree que se lo otorgarían. Por otra parte, un 73% de los que mostraron propensión a contratar en los próximos cuatro meses consideró que actualmente está endeudado.

Así como están estos uruguayos, hay otros que dijeron que no contratarían en los próximos cuatro meses, siendo sus argumentos muy disímiles: 34,1% no lo necesita, 14,5% no quiere contraer más deuda de la que ya tiene, 13,4% no sabe si podría pagar las cuotas, 8,1% presenta desempleo o inestabilidad laboral y 6,4% no les gusta contraer deudas.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)