En qué anda Fumaya.

La empresa de fabricación y comercialización de muebles para oficina está terminando de construir su nueva planta industrial en la zona del Paso de la Arena, en Luis Batlle Berres y las Higueritas. Con 43.000 m2 de terreno, el fin de Fumaya con esa edificación es apuntar a nuevos mercados y generar más capacidad de producción y stock para que la empresa se vuelva más competitiva no sólo en el país sino también en el resto del mundo, comenta su gerente comercial, Matías Aliskevich, y aclara que si el proyecto de la planta no hubiera sido declarado de interés nacional y tampoco hubiera tenido el apoyo del Banco República del Uruguay, no se estaría realizando. “Por otro lado, la planta cuenta con la más avanzada tecnología y con una eficiencia mucho mayor que la que Fumaya dispone actualmente, por lo que los costos van a ser más reducidos y se va a poder apostar a mercados exigentes como el europeo”, agrega el gerente.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.