En el universo de los libros hay un solo Planeta (la editorial tiene las páginas más vendidas y no es ficción)

Ya lo hemos dicho en reseñas anteriores: el COVID-19 potenció la lectura en los hogares, convirtiéndose para algunos en un refugio mientras que para otros es una ventana al mundo. Ahora bien, así sea de un modo u otro, según los datos de la Cámara Uruguaya del Libro de los libros más vendidos en octubre, los uruguayos se metieron en asuntos del zodíaco, alineando los astros para que domine Editorial Planeta.

Más allá de lo caros o muy caros que resultan a veces algunos libros, los uruguayos siguen siendo ávidos lectores y no hay pandemia que haga disminuir dicha actividad, que en este caso requiere de hacerse de un buen título que apacigüe un tiempo que, parece normal, pero que sigue siendo especial y difícil en muchos sentidos.

En este escenario, la lista de libros más vendidos que todos los meses difunde la Cámara Uruguaya del Libro (CUL) muestra que los uruguayos prefieren títulos de historia política, cocina e investigación periodística, pero sin descuidar o desatender lo que pueden decir los astros, porque dos de cinco títulos -en segundo y cuarto lugar de ventas- tienen que ver astrología, dando como dato curioso además de cuatro de esos cinco títulos pertenecen a Editorial Planeta.

Para ser más precisos, el ranking de libros más comprados en el mes de octubre -dato que surge gracias a las cifras proporcionadas por las librerías, que si bien han visto reducida sus ventas ante la menor afluencia de público en sus locales, vienen teniendo una buena comercialización a través de las compras online-, en la categoría no ficción son: “El duelo” de Gabriel Rolón (Planeta), “Guía astrológica 2021” de Lourdes Ferro (Planeta), “Herencia maldita” de Leonardo Haberkorn, que el mes pasado se ubicaba en el primer lugar de mayores ventas (Planeta), “Horóscopo chino 2021” de Ludovica Squirru (Ediciones B) y “Recetas para todos los días” de Cata de Palleja (Planeta), que descendió al quinto lugar luego de estar en el segundo puesto el mes pasado.

En el caso de los títulos de ficción más vendidos en octubre, la CUL también armó una lista, que en este caso podríamos decir que domina el grupo editorial Penguin Random House a través de dos de sus sellos (Plaza & Janés y Afaguara), encabezándose con “Las tinieblas y el habla” de Ken Follett (Plaza & Janés), “Línea de fuego” de Arturo Pérez Reverte (Alfaguara), “Los que nunca olvidarán” del único uruguayo en la lista, Fernando Butazzoni (Alfaguara), “La sangre manda” de Stephen King (Plaza & Janés) y finalmente, “Como polvo en el viento” de Leonardo Padura (Tusquets).

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.