En el mundial de importaciones de Uruguay, no hay europeos en el top 5 (estos son los socios que más nos venden)

Ya en la recta final de este 2022 mostramos de qué países del globo llegan los productos importados por Uruguay; en el top cinco no hay países europeos.

Sabido es que el 2022 fue un año excepcional para las exportaciones, logrando números históricos para el país en distintos rubros. Sin embargo, poco se habla de las importaciones que se hacen desde Uruguay para abastecer el mercado local. 

Según datos de Uruguay XXI, a poco más de un mes para que finalice el año, así está el top cinco de importaciones por origen: en la quinta posición, con US$ 376.920.475, se encuentra Nigeria, que ya exportó 29 millones de dólares más que el año pasado en mercadería. En cuarto lugar aparece el país vecino Argentina, con US$ 1.282.686.348, apenas por debajo de lo exportado en igual período del año anterior. 

El top tres lo cierra Estados Unidos, que prácticamente duplica los US$ 922.925.979 exportados a Uruguay en 2021, con US$ 1.725.661.527 en lo que va de este año.  El segundo en la lista es China, país con quien Uruguay está negociando un tratado de libre comercio, que ya superó lo vendido a nuestro país el año pasado y llega a US$ 2.026.724.041. El primer lugar de la lista lo encabeza el gigante sudamericano de Brasil, histórico socio de negocios de Uruguay, con US$ 2.157.991.918.

Entre los principales productos importados, se encuentran los combustibles minerales y materias bituminosas, vehículos automóviles y tractores con sus partes y accesorios, así como máquinas y artefactos mecánicos en primero, segundo y tercer lugar, respectivamente.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.