En Carmina Tea House podés llevar a tu perro a tomar el té

(Por Sabrina Cittadino) Carmina Tea House and More es un emprendimiento de tres jóvenes mujeres que abrió sus puertas el 3 de noviembre pasado. Se trata de una clásica casa del barrio Carrasco en el que no solo se pueden probar los distintos productos de elaboración propia, sino también utilizar los manteles y vajilla antigua que recuerda al más puro té inglés, según nos contó una de sus directoras, Patricia Apardian. “No es solo un salón de té, en el patio interno hay un lugar abierto al que se puede concurrir con mascotas y que ellos disfruten del parque mientras se degustan nuestros productos. Hay un jardín con sillones, mesas y barras con sombrillas a la hora del sol... (seguí, hacé clic en el título)

... También tenemos mantas que protegen del rocío”, comentó. Por otra parte, se pueden comprar antigüedades, artesanías y hasta muebles restaurados.
Asimismo, como no todo es sanguchito, torta y té, Carmina cuenta con una barbacoa en la que se pueden hacer reuniones con previa reservación. “Tenemos la parrilla gourmet exclusiva para eventos como cumpleaños, despedidas o baby showers: pizzas, carnes, achuras, panes artesanales y salsas caseras para degustar en braseros o en las mesas preparadas para la ocasión”, agregó.
En el menú, además del típico té completo, hay tortas y postres, como crumble de manzana, brownie, lemon pie o cheesecake. Según Apardian, la especialidad del chef de la casa es la tarta de chocolate con mousse de maracuyá y el crumble de manzana con helado de canela.
Si bien el tiempo que pasó desde que Carmina abrió sus puertas al público no fue de zafra, para las directoras el local ha tenido una muy buena convocatoria, tanto para el té como para los eventos en la barbacoa. Consultada sobre proyectos en el corto plazo, Apardian contó que tienen planes de expansión para este año junto a otras novedades que se irán lanzando en sus redes sociales.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.