En 2013 se vendieron 5 campos por día (la hectárea promedio se transó en US$ 3.519)

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a través de su división de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), dio a conocer los resultados del procesamiento de las operaciones de compraventa de tierras para uso agropecuario realizadas durante 2013. En total hubo 1.868 operaciones, a razón de 5 por día, por casi 371 mil hectáreas. Hubo menos operaciones pero la superficie transada aumentó 10,4%. En total se vendieron campos por… (seguí, hacé clic en el título)

... US$ 1.305 millones, cifra récord desde 2000. El valor de la hectárea promedió los US$ 3.519. Artigas es el departamento donde la tierra vale menos. Con una cotización promedio de US$ 1.624, los campos artiguenses valen tres veces menos que los de Soriano, Colonia y San José, donde se registraron los promedios más altos (U$S 6.565, U$S 6.079 y U$S 5.974, respectivamente).
Siete de cada diez operaciones se realizó por campos de entre 10 y 100 hectáreas, pero acumulan sólo el 12% de la superficie transada. En el otro extremo, las 19 operaciones con superficies superiores a 2.000 hectáreas, aportan el 34% del área vendida y el 32% del monto operado.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.