En 2013 fallecieron casi 62.000 personas por siniestros viales en 9 países de LA (UY está 3°)

El estudio realizado por la Federación Internacional del Automóvil registra que conducir utilizando el celular o bajo efectos del alcohol y drogas es una tendencia que va en aumento y que tiene sus consecuencias. La tasa de fallecidos en 2013 fue de 16 personas en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú y Uruguay.
En los primeros 6 meses resultaron lesionados por siniestros de tránsito más de… (seguí, hacé clic en el título)


... 15 mil uruguayos, significando un promedio de 83 lesionados por día. Del total, 290 fallecieron, es decir el 1.9%. El 55% de estos ocurrieron en ciudades y caminos departamentales, el 45% restante en rutas nacionales. Más de la mitad de los fallecidos circulaban en motocicletas (el 51,7%), nada sorprendente si consideramos que solo un 50% utiliza casco y hasta enero de 2015 no se efectuará la Ley de ABS y Airbags. Los ABS disminuirán las muertes de los motociclistas, hay más de 1 millón y medio de motos en nuestro país.

En la región, Brasil es el país con tasa de siniestralidad más alta con unas 40.160 víctimas fatales. Seguido por Paraguay y Ecuador (2.570) y Uruguay con 567, es decir 16 cada 100.000 habitantes. En nuestro país los días que registran más accidentes leves son los viernes con un 15,8% y los domingos los siniestros más graves con 17%, al igual que los fatales que se potencian ese día de la semana.
En cuanto a la distribución territorial, el 57, 6% de los fallecimientos en siniestros de tránsito en el país se producen en la región metropolitana conformada por Montevideo, Canelones, Maldonado y San José. Respecto al sexo, 8 de cada 10 de los fallecidos son hombres y en términos de edades el rango entre 20 y 24 años representa casi el 12%.

El ACU  realizó una encuesta donde los factores de seguridad vial que más preocupan son: no respetar las señalizaciones de tránsito, el exceso de velocidad y las imprudencias de los conductores. Por último y aunque la Ley lo exige el 46% tiene maletín de primeros auxilios y el 53,9% de los encuestados no lo tiene. 

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.