En 2013 fallecieron casi 62.000 personas por siniestros viales en 9 países de LA (UY está 3°)

El estudio realizado por la Federación Internacional del Automóvil registra que conducir utilizando el celular o bajo efectos del alcohol y drogas es una tendencia que va en aumento y que tiene sus consecuencias. La tasa de fallecidos en 2013 fue de 16 personas en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú y Uruguay.
En los primeros 6 meses resultaron lesionados por siniestros de tránsito más de… (seguí, hacé clic en el título)


... 15 mil uruguayos, significando un promedio de 83 lesionados por día. Del total, 290 fallecieron, es decir el 1.9%. El 55% de estos ocurrieron en ciudades y caminos departamentales, el 45% restante en rutas nacionales. Más de la mitad de los fallecidos circulaban en motocicletas (el 51,7%), nada sorprendente si consideramos que solo un 50% utiliza casco y hasta enero de 2015 no se efectuará la Ley de ABS y Airbags. Los ABS disminuirán las muertes de los motociclistas, hay más de 1 millón y medio de motos en nuestro país.

En la región, Brasil es el país con tasa de siniestralidad más alta con unas 40.160 víctimas fatales. Seguido por Paraguay y Ecuador (2.570) y Uruguay con 567, es decir 16 cada 100.000 habitantes. En nuestro país los días que registran más accidentes leves son los viernes con un 15,8% y los domingos los siniestros más graves con 17%, al igual que los fatales que se potencian ese día de la semana.
En cuanto a la distribución territorial, el 57, 6% de los fallecimientos en siniestros de tránsito en el país se producen en la región metropolitana conformada por Montevideo, Canelones, Maldonado y San José. Respecto al sexo, 8 de cada 10 de los fallecidos son hombres y en términos de edades el rango entre 20 y 24 años representa casi el 12%.

El ACU  realizó una encuesta donde los factores de seguridad vial que más preocupan son: no respetar las señalizaciones de tránsito, el exceso de velocidad y las imprudencias de los conductores. Por último y aunque la Ley lo exige el 46% tiene maletín de primeros auxilios y el 53,9% de los encuestados no lo tiene. 

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.