El turismo de lujo cannábico llega desde Jamaica a Punta del Este (abre sus puertas Kaya Herb House en La Barra, José Ignacio y Punta Ballena)

La “experiencia” Kaya Herb House aterriza en Uruguay con tres puntos de venta que estarán estratégicamente ubicados en Punta del Este y que abrirán en diciembre. El centro más importante estará ubicado en La Barra,-Kaya Center- un multi espacio de 1.200 m2 con una tienda de cannabis Kaya Herb House, que tendrá marcas de lujo como Higher Standards y otras como Vibes, Marley Natural, entre otras. Aquí funcionará también un club cannábico para miembros de Club Kaya. “Nuestro club cuenta con instalaciones de cultivo de última generación, así como una sala de secado que cumple con los más altos estándares de calidad y maquinaria de extracción disponible para los miembros del club”, dicen. El menú Kaya cuenta con variedades premiadas en concursos internacionales. El socio deberá retirar aproximadamente 40 gramos por mes, habiendo abonado una matrícula de inscripción de US$ 1000 por única vez.

Además, en ese espacio habrá galerías de arte y el restaurante Toledo Bar de Tapas, que se encargará de la gastronomía durante las noches, con shows en vivo en el Garden Bar. Al lado de este centro habrá también una clínica con tratamientos de cannabis dirigida por el doctor Diego Volonterio. Q2 Clinic es una cadena internacional de clínicas de cannabis medicinal.

Por otro lado, en José Ignacio Kaya tendrá una tienda en la galería del nuevo club y hotel Casagrande e incluirá Kaya Café y una tienda emergente (“pop-up store”) de Higher Standards, que contará con variedad de productos de marcas cannábicas de lujo.  

La tercera ubicación de Kaya es Punta Ballena con un local que promocionará los productos para el consumo de cannabis en el club de jazz y restaurante Medio y Medio.

El emprendimiento que supone una inversión de US$ 1 millón es parte de una empresa global con inversores internacionales de cannabis (Oracabessa Ventures Limited) con inversiones en cannabis lifestyle en Jamaica y Uruguay. La marca Kaya Herb House fue creada en Jamaica y Higher Standards es parte de Greenlane Holding (una empresa americana que cotiza en Nasdaq)

Aunque por el momento dicen estar “contentos” con las tres locaciones planteadas, los responsables contaron que recibieron propuestas “para expandir la marca a Montevideo y Colonia”.

Además, dijeron, sus intenciones son generar “un negocio de turismo cannábico” que le permitirá al país exportar US$ 20 millones. “La venta a turistas no registrados está prohibida en el Uruguay pero hay debates abiertos y avanzados para promover un decreto o una ley que regule esto y permita abrir un negocio que le permitiría al Uruguay divisas por más de US$ 20 millones anuales y puede ser parte de la experiencia del turista sin que tenga que recurrir al mercado negro, que en forma efectiva está siendo promovido por falta de regulaciones adecuadas a este respecto. California, Canadá, muchos destinos del Caribe, etc. tienen excelentes experiencias”, dicen. 

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.