El sushi de Umami se va de playa y está en cuatro locales de Disco en Punta del Este

(Por Lucía Etchegoyen) Una propuesta diferente pero ajustada al paladar occidental. Así puede definirse la oferta de Umami Sushi Boutique, una empresa que decidió dar el primer paso de la mano de un grande en el país, supermercados Disco. Desde el 23/12 la propuesta se trasladó a Punta del Este donde planean estar hasta finales de febrero con cuatro puntos: el nuevo fresh market de Disco en Pedragosa Sierra (Disco parada 5); Devoto de Roosevelt, Disco de la punta y Devoto Express de Gorlero.
“En función del feedback de nuestros clientes cambiamos nuestra selección, agregando los clásicos Maquis (alga por fuera) y Niguiris. Las presentaciones serán de 12, 18 y 24 piezas”, explicó Andrés Gambin uno de los socios… (seguí, hacé clic en el título)

... Todo comenzó con una sociedad conformada por familia y amigos. Los hermanos Ignacio Gambin y Andrés Gambin, encargados de la parte administrativa y comercial, se unieron a su amigo Ignacio Lacava el Sushiman, para dar vida a Umami Sushi Boutique.
“La idea original surgió de poner un negocio de sushi, de delivery y take away. Ignacio Lacava es Sushiman profesional y trabajó muchos años en su país, Argentina. Pensamos en traer ese sabor que lograba y que a nosotros nos gustaba mucho a Montevideo”, nos contó Ignacio Gambin.
Ese proyecto original se convirtió en un proyecto en conjunto con Disco en marzo de 2015. El concepto de boutique se enfoca a una elaboración artesanal del producto final. Andrés Gambin  señaló que este concepto refleja el formato de negocio que buscaban desde el comienzo. “El sushi es una propuesta delicada. El lugar, la presentación, la materia prima, los utensilios, todo está pensado para que sea un producto cuidado y eso es lo que para nosotros se identifica en el concepto boutique. Para Umami siempre va a ser el principio del principio y como todo comienzo cuesta. Hoy contamos con un equipo de trabajo de unas 8 personas que elaboran un producto de alta calidad y el relacionamiento entre todos es muy bueno. Esta sinergia, el producto resultante y la presentación son la piedra fundamental de Umami”, detalló el socio.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.