El que sabe… sabe y está en Alamano

(Por Santiago Magni) Alamano es una plataforma que conecta los problemas de mantenimiento de las empresas con sus soluciones. Permite a través de un sistema intuitivo y online gestionar sus servicios de forma centralizada, accediendo a un servicio con la mayor red de técnicos profesionales disponibles de Montevideo.

En tiempos donde todo avanza rápido, las recomendaciones de personas que son idóneas en oficios no son la excepción. Parece ser menos frecuente el tener un técnico de confianza o para recomendar, y algunas empresas necesitan un nexo para conseguir prestadores de servicio de mantenimiento.

Desde Alamano es posible ubicar y coordinar la prestación de un servicio de mantenimiento que están debidamente identificados por categoría. “Nosotros somos un nexo online para un dinámico vínculo entre los clientes y los calificados prestadores de servicios de mantenimiento gracias a nuestra plataforma tecnológica, que es de fácil, rápida y segura navegación“, explicó a InfoNegocios Williams García, que junto a José Luís Marrero es co-fundador de Alamano.

Una vez que el usuario contrata el servicio presupuestado sin costo por Alamano (estableciendo día, hora y lugar), queda habilitado el pago, de acuerdo a la forma más conveniente elegida con foco en los medios habituales del comercio electrónico. “Realizado el pago, Alamano se encarga de enviar a un calificado profesional para la prestación del servicio contratado“, agregó.

“Las compañías están cansadas de lidiar con los problemas de mantenimiento, su coordinación, presupuestación y cumplimiento en tiempo y forma”, afirmó García.

“Las empresas deben centrarse en agregar valor a sus clientes no en pintar paredes, arreglar baños o cambiar la luminaria, queremos que nos consideren como sus aliados en este sentido”, agregó.

Además de los paquetes a medida cuenta con servicios de guardia de técnicos de emergencia para las empresas que brindan servicios nocturnos. Todo se gestiona desde un panel intuitivo que registra las contrataciones, los resultados y las facturas de los servicios brindados.

Este año Alamano comenzó a recorrer una etapa de incubación en el Centro de Innovación y Emprendimientos de la Universidad ORT. donde García y Marrero apuestan a consolidar el emprendimiento. Para potenciar el área comercial, este año se sumó al proyecto en calidad de asesor, el MBA Daniel Segovia, egresado de la Escuela de Negocios de la Universidad ORT.

Alamano actualmente cuenta con 20.000 usuarios registrados en su plataforma digital, entre las cuales hay más de 200 PYMES. Para la prestación de servicios, en tanto, hay más de 100 técnicos con conocimientos avalados, aunque a las empresas asisten aquellos que reciben las mejores calificaciones de los propios clientes. “Hay una idea de negocio que estamos desarrollando con un gran potencial de crecimiento, para lo cual también se requiere acceder a líneas blandas de financiación “, indicó García.

Alamano está concursando por fondos de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), que tiene como principal objetivo fortalecer las capacidades de las Mipymes (micro, pequeña y mediana empresa) en todo el país.

“Este año el objetivo es ser disruptores en la plaza de servicios de Montevideo tanto a nivel de servicios como de alianzas estratégicas. Sabemos que existe valor en lo que hacemos y tenemos la tecnología, operativa y equipo para conquistarlo“, concluyó García.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.