¿El precio de la casa que encontraste es una oportunidad o no? InfoCasas te lo contesta

(Por Lucía Etchegoyen) La empresa Infocasas tiene más de 35.000 propiedades activas para la venta, alquiler y alquiler temporal y acaba de lanzar, gracias al apoyo de la ANII, una nueva herramienta “Índice InfoCasas”.  Es una herramienta estadística del portal que permite a los compradores y vendedores conocer si las propiedades se encuentran a precio de mercado. Próximamente la herramienta será lanzada en Paraguay, Perú y Colombia... (seguí, hacé clic en el título)
 

Con este índice los usuarios pueden saber si están comprando o alquilando caro o barato. ¿Cómo funciona? los datos parten de un algoritmo creado y procesado basados en todas las propiedades que forman parte de la empresa. Quien busca una propiedad en la web además de los datos podrá visualizar dos gráficas que indican si la propiedad se encuentra por encima, por debajo o en promedio del mercado inmobiliario.
Por un lado, se realiza que un análisis compara la propiedad entre similares publicadas en el portal donde comparten un mismo rango de precio U$S, metraje, tipo de operación, tipo de propiedad, ambientes y barrio.  El otro análisis compara dicha propiedad con todas las ofertas de la zona e indica si el precio por m² está por encima, por debajo o en promedio del precio de mercado. Dentro del análisis no se incluyen datos como: piso del apartamento, ubicación exacta, año de construcción, luminosidad, amenities, cocheras o garajes.
La creación de este índice responde a la necesidad de promover la transparencia en el mercado inmobiliario, brindando información importante y necesaria para los usuarios.
“A futuro nuestra idea es agregar más funcionalidades innovadoras a la herramienta, donde se buscará analizar en tiempo real las búsquedas y las propiedades vistas en el portal, que hoy son más de 1.500.000 mensuales”, expresó el CEO de InfoCasas, Ricardo Frechou. “Esto permitirá cuantificar lo que la gente busca y demanda en tiempo real, que sin dudas será un dato fundamental para la operación de las inmobiliarias y particulares“, agregó.
Anteriormente lanzó la herramienta de Alquileres Temporales que facilita el alquiler online de alojamiento para períodos de corto tiempo o vacaciones a través de una seña del 20%, mientras en estos momentos piensa lanzar al mercado su aplicación mobile.
Actualmente InfoCasas se encuentra en tres países más de la región; Paraguay, Perú y Colombia, y con perspectivas de abrir próximamente en Argentina y Bolivia.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.