El número mágico de Nestlé (quiere terminar el año con 20.000 máquinas Dolce Gusto en los hogares)

(Por Sabrina Cittadino) A casi cuatro años del lanzamiento de Nescafé Dolce Gusto en nuestro país, Nestlé apunta a culminar este 2015 con su meta cumplida de llegar a las 20.000 máquinas instaladas en los hogares uruguayo. “La verdad no nos equivocamos, el público uruguayo respondió a esta innovación del mundo de las bebidas haciéndose fan total de la marca”, nos contó la gerente de Marketing de la empresa, Eugenia Noya.
Según nos indicó, la venta se incrementa cada año respecto al anterior y aún así queda “mucho terreno por conquistar”. La magia, agregó, está en la perfección a la que pretende llegar la bebida,... (seguí, hacé clic en el título)

... en la practicidad del uso de la máquina y en la variedad de opciones que crece año a año. “Tenemos un portafolio permanente de 15 bebidas para acompañar todos los gustos y momentos del día”, explicó Noya. Se habla de bebidas porque no solamente se trata de café, sino que también están las opciones Cappuccino, Chococino o Chai Tea Latte, que son muy apreciadas por el mercado uruguayo.
Precisamente, este portafolio se puede encontrar en la boutique de Nescafé Dolce Gusto que Nestlé abrió en mayo de este año en el segundo nivel de Punta Carretas Shopping. “Ha sido una experiencia muy buena para la marca el poder tener ese contacto directo con el público”, dijo Noya. No solamente se encuentran las distintas bebidas, sino que además se pueden comprar todos los modelos de máquinas y encontrar promociones especiales.
Al ser consultada por una eventual apertura de una boutique en otro punto del país, la gerente de Marketing y Comunicaciones expresó: “Tenemos planes en el corto plazo de ofrecer otros servicios en esa boutique y además de tener otras formas de conectarnos con nuestro público, así que muy pronto en 2016 tendrán muchas novedades de la marca que incluyen por ejemplo nuevas plataformas digitales, mejoras en nuestro plan de fidelización, bebidas exclusivas, etc.”.
Para Noya, Nescafé Dolce Gusto llegó para quedarse, ya que representó una revolución en términos de consumo de bebidas en Uruguay y en todo el mundo.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.