El m2 de alquiler de oficinas en MVD varía entre los US$ 10 y los US$ 28 (hoy la desocupación es del 16%)

(Por Lucía Etchegoyen) Los primeros cuatro meses del año 2016 muestran que el mercado de oficinas está en un equilibrio entre oferta, demanda y precios, donde propietarios e inquilinos están en general conformes con esta coyuntura. ¿Cuánto cuesta en promedio el m2 en las Torres más reconocidas a de la capital? El m2 en el World Trade Center en promedio cuesta US$ 28,2 por mes. En Plaza Mayor el m2 cuesta US$ 14 y en la Torre de los Profesionales US$ 10,7.“Hoy la tasa de vacancia promedio de Montevideo se encuentra en un 16%, cuando en el 2015 era de 21.7%, explicó Gerardo Viñoles, gerente de Coldwell Banker. Para el 2017 Coldwell Banker proyecta que ingresarán al stock aproximadamente 9000 m2, que con tecnologías verdes, certificaciones LEED y normativas de incendios NFPA.

La cantidad de m2 disponibles varía en cada zona, siendo la oferta actual muy poca en Carrasco Sur y Tres Cruces; en Pocitos Nuevo y Punta Carretas es superior, mientras que en el Centro y Ciudad Vieja encontramos una oferta mayor y más variada. Según afirma Viñoles “quienes se encuentran en la búsqueda de oficinas cuentan con diferentes opciones y precios en el mercado, notándose solamente escasez cuando buscamos áreas mayores a 1.000 m2 desarrolladas en una planta”.

Viñoles asegura que “en el 2015 el mercado ha absorbido 7.000 m2 que estaban libres, verificándose importantes transacciones ya sea en compra o en alquiler. Los rubros que más han demandado m2 han sido software, bancos, empresas financieras, petróleo, laboratorios y química. Algunos de ellos han buscado expandirse, otros han cambiado a edificios más eficientes y nuevas empresas de servicios han iniciado actividades”.

A comienzos del 2016 se dio una baja causada por las elecciones en Argentina y la temporada estival. “A pesar de lo anterior los precios de los alquileres se han mantenido estables en el último año registrándose una pequeña baja de 3 y 5%, siendo quizá los gastos comunes los que han bajado en mayor medida debido a que éstos son generalmente en pesos uruguayos o en unidades indexadas y convertidos a un dólar fortalecido nos dan montos menores, explica Viñoles.

 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.