El Jeff dejó de ser Mr. y no para de sumar iniciativas

(Por Ernesto Andrade) La plataforma digital de origen español -que comenzó como una start up hace menos de 3 años- supera récords de franquicias al compararla con Mc Donald´s o Burger King en ese mismo lapso de tiempo. La empresa que hasta el momento presentaba su modelo de negocios en lavandería y Beauty (peluquería y uñas) continúa su expansión hacia distintos rubros y ahora presentó Fit Jeff. Sumado a esto modifica su nombre de Mr Jeff a Jeff.

Diego Moya y Sebastián Borreani directivos del departamento de fitness de la compañía, fueron quienes presentaron la incorporación de un nuevo modelo de negocios a lo que hasta el momento se llamó Mr Jeff y pasó a llamarse Jeff

En la actualidad la empresa que presenta dos modelos de negocios: lavandería y Beauty -peluquería y uñas-  está presente en 32 países con 1780 franquicias y 2 millones de usuarios y según señalaron los expertos, es la franquicia que “más rápido crece en el mundo, está en el top 60.

En menos de 3 años la start up, ha conseguido más cantidad de franquicias que Mc Donalds o Burger King” (en este período de tiempo). Por otro lado, comentan que cuantas más especialidades y servicios se le brinden al usuario, más tiempo se quedan en la app, es por esto que presentaron la incorporación de Fit Jeff. 

Jeff  funciona únicamente mediante franquicias en todo el mundo. En Uruguay la sección de lavandería cuenta con 10 locales hasta el momento,  hace 4 meses se presentó el modelo de Beauty Jeff y ya cuenta con interesados que desean implementar esta propuesta.

Según comentaron los jerarcas, buscan como compañía que la gente “se sienta bien, viva bien y tenga un look adecuado”.

El “universo Jeff” como lo llamaron los voceros, busca “brindar el mejor servicio con el complemento perfecto a su vida cotidiana, lavandería, beauty y ahora fitnes. Nuestro propósito es brindarle al barrio lo que la era digital le ha quitado creando empleos y oportunidades”.

Respecto a Fit Jef, el objetivo es convertirse en “el club de fitness más grande del mundo, abriendo centros boutiques, haciendo las actividades más demandadas por los usuarios”. 

Se estima que la inversión inicial estará entre US$ 40.000 y US$ 50.000 y el tiempo estimado para recuperar lo invertido es de 20 meses, con un promedio mínimo de 182 clientes. 

El precio de la membresía será menor de US$ 50 dólares ya que se comprobó que los usuarios no desean pagar más que esto, por ende según los representantes tendrán “un igual o mejor servicio por el precio adecuado”. Los centros constarán de 70 m2 a 75m2 de superficie, tendrán un máximo de 16 personas por clase, para las que se prevé una duración de entre 30 y 60 minutos, pudiendo asistir las veces que deseen en el horario que prefieran. Todas las clases deberán ser reservadas a través de la aplicación y el foco estará puesto sobre: funcional, yoga y pilates.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.