iParkings Group, referente en gestión inteligente de estacionamientos, está a punto de dar un salto tecnológico que promete redefinir la forma en que se controla el acceso vehicular en Uruguay y la región. En diálogo con InfoNegocios, Nicolás Pereira, director de la compañía, mencionó que la firma trabaja en una plataforma totalmente en la nube, intuitiva, abierta a integraciones y con un fuerte componente de inteligencia artificial. “Gracias a la inteligencia artificial (IA), vamos a poder anticipar picos de ocupación, detectar patrones de uso, recomendar estrategias de precios dinámicos y optimizar la distribución de personal en tiempo real”, explicó Pereira. Además, la compañía incorpora pagos digitales de última generación, con integración a Google Wallet, Apple Pay y su propia plataforma PagoParking, que permite pagar desde el celular sin descargar aplicaciones.
En ese sentido, la empresa apunta a que el usuario disfrute de una experiencia ágil y sin fricciones. “Estamos construyendo un ecosistema que transforma la experiencia de estacionar en algo completamente digital y simple”, aseguró el directivo.
Actualmente, la empresa forma un grupo con varias verticales: iParkings, Parking Solutions y PagoParking, que operan en supermercados, hospitales, barrios privados, aeropuertos, polos logísticos y grandes eventos. Se ha consolidado como líder en Uruguay, con el 90% del mercado y se encuentra en proceso de expansión en Paraguay y Argentina.
Por otro lado, Pereira señaló que los barrios privados y eventos masivos son los que muestran mayor demanda de soluciones inteligentes. “Operamos con éxito en casos como el Antel Arena, gestionando miles de accesos en cuestión de minutos con tecnología robusta”, detalló.
Entre los desarrollos más innovadores, la empresa trabaja en hardware propio que permitirá integrar dispositivos de distintas marcas y en prototipos que eliminan la necesidad de barreras automáticas, optimizando el flujo y reduciendo costos sin comprometer la seguridad. Incluso, los peajes podrían beneficiarse de esta tecnología, reduciendo embotellamientos y mejorando la experiencia del usuario.
Frente a los desafíos de expansión, Pereira subrayó la importancia de mantener la velocidad de innovación y ofrecer sistemas modulares que permitan modernizar la operación sin grandes inversiones iniciales. “Nuestro diferencial frente a competidores internacionales es la flexibilidad, el conocimiento local y la cercanía con los clientes”, aseguró.
En tanto, en Paraguay están por abrir una filial en Asunción, mientras que en Argentina ya tienen proyectos en marcha. A nivel tecnológico, la empresa apunta a integrar IA, analítica predictiva y hardware multimarca, con el objetivo de convertir la gestión de estacionamientos en una experiencia más eficiente, segura y sencilla.