El fenómeno Coderhouse (y cómo está la educación a distancia en Uruguay)

(Por Mathías Buela) Con 5.000 alumnos locales en lo que va del año, Uruguay representa el 10% de las matrículas de la empresa y hay planes para seguir creciendo.

 

Basta con decir “tengo ganas de hacer un cursito” para que pocos minutos después nuestras redes sociales nos ofrezcan un sinnúmero de opciones para estudiar de forma presencial o a distancia. Uno de los protagonistas en ese desfile de oportunidades es Coderhouse, la plataforma de educación más grande de América Latina, que se especializa en brindar cursos y carreras online y en vivo. ¿Cómo son las operaciones del gigante en Uruguay?

“La necesidad de capacitarse y especializarse continuamente está cada vez más presente en el mercado uruguayo. Tras la pandemia, se comenzó a notar una fuerte tendencia hacia las modalidades online; Hoy, contamos con más de 50.000 alumnos que nos eligen, buscando adquirir nuevas habilidades digitales, ya sea para capacitarse, para hacer un cambio laboral o para especializarse”, afirman desde la empresa. Cabe destacar que 5000 de esos estudiantes son de Uruguay.

La oferta de Coderhouse es bastante amplia, iniciando desde cursos cortos sobre herramientas digitales hasta carreras completas de Desarrollo Fullstack con amplia salida laboral. El promedio del valor de un curso es de $9000 (uruguayos). “Nuestra plataforma ha tenido un crecimiento exponencial, gracias a la decisión de volvernos digitales aún antes de la pandemia. Hoy contamos con más de 60 cursos sobre programación, data, marketing y diseño. También incorporamos cursos sobre temas emergentes como criptomonedas, trading y blockchain”.

Con respecto a los planes para nuestro país, reconocen que el mercado uruguayo es uno de los más importantes para la empresa. Por ese motivo planean incorporar más profesores y tutores uruguayos, que puedan transmitir su conocimiento con una mirada local a todos los estudiantes del país.




Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.