A un mes del comienzo de la comercialización en farmacias uruguayas del Ozempic, el medicamento de Novo Nordisk indicado para el tratamiento de la diabetes tipo 2, pero que se volvió popular por su efecto adelgazante, Farmashop ya lo comercializa en 80 sucursales distribuidas en los 19 departamentos del país.
“Con eso llegamos a todo el país, porque hay presencia en cada departamento con su respectiva farmacia”, explicó a InfoNegocios Emmanuel Morales, director de nuevos negocios de Farmashop.
Cobertura nacional y logística especial
Farmashop cuenta con 150 sucursales en Uruguay, por lo que la cobertura actual equivale a algo más del 50% del total. Según Morales, la distribución fue escalonada. “Empezamos con 45 sucursales y fuimos aumentando la cantidad para poder cumplir y llegar a todos los departamentos. Hoy el objetivo no es tenerlo en las 150 sucursales, sino garantizar una cobertura nacional efectiva”, precisó.
Ozempic requiere cadena de frío permanente —es decir, permanecer entre los 2 °C y los 8 °C— tanto para almacenamiento como para transporte.
“Todas las sucursales de Farmashop ya cuentan con heladeras para medicamentos de refrigeración. Es parte del procedimiento del idóneo en farmacia, que entrega el producto acondicionado en una especie de heladerita para que el cliente lo lleve correctamente a su domicilio”, detalló Morales.
La venta también está disponible en la web de Farmashop, aunque con un protocolo estricto. “Es un medicamento que requiere prescripción médica, y el sistema solo permite avanzar con la compra si se confirma que se cuenta con receta”, explicó. “Además, el repartidor —al momento de la entrega— debe verificar la receta original”.
Dos presentaciones y un patrón de ventas esperado
El medicamento se comercializa en dos presentaciones: Ozempic Dualdose de 2 mg (lapicera con seis agujas, que contiene dosis inicial semanal de 0,25 mg a 1 mg), y Ozempic Fixdose 4 mg (lapicera de mantenimiento, dosis de 1 mg semanal).
En cuanto al comportamiento del mercado, Morales señaló que el 70 % de las ventas son de la dosis inicial (Dualdose) y el 30 % restante son de la de mantenimiento (Fixdose).
“Era lo que esperábamos. Al ser un medicamento nuevo en el país, sabíamos que el mayor uso —o venta, mirado desde nuestro lado— iba a estar en la dosis inicial, donde el paciente comienza el tratamiento”, indicó.
Se trata de un producto de alto costo y controlado, lo que refuerza su perfil de medicamento especializado. Y si bien todavía no hay números cerrados sobre cuántas unidades se vendieron en este primer mes, los precios van desde los $ 14.920 (Dualdose) hasta los $ 17.065 (Fixdose).
Ventas alineadas con las proyecciones
En este sentido, Morales aseguró que el desempeño de ventas “va muy en línea con lo proyectado”. “Es complejo hacer una proyección de un medicamento que requiere prescripción médica, pero necesitábamos prever la cantidad de unidades para todos los puntos de venta. Hasta ahora, los números están muy cerca de lo que esperábamos”, señaló.
A nivel geográfico, Montevideo concentra la mayor parte de las ventas, aunque Morales destacó que “prácticamente todas las farmacias de Farmashop que lo ofrecen han tenido ventas del producto”.
Por otra parte, el canal presencial es por lejos el más fuerte. “Más del 90 % de las ventas se dan en el punto de venta físico. El resto, entre un 8 % y un 10 %, corresponde al canal web o telefónico. Esto se explica porque muchos clientes prefieren realizar consultas directamente con el idóneo al momento de entregar la receta”, dijo el ejecutivo.
Uso, regulación y demanda
En Uruguay, el Ozempic está habilitado por el Ministerio de Salud Pública desde 2024 exclusivamente para el tratamiento de la diabetes tipo 2: “Es cierto que a nivel internacional se hizo muy conocido por su uso para combatir la obesidad, pero en Uruguay está registrado solo para la diabetes”.
Morales reconoció que existía una fuerte expectativa del público con esta medicación y eso le requirió a Farmashop “informar y asegurar que se utilice correctamente, siempre bajo supervisión médica”.
Un nuevo capítulo para la industria farmacéutica uruguaya
La llegada de Ozempic marca un hito en el mercado local: introduce en Uruguay la categoría de agonistas del GLP-1, medicamentos biotecnológicos que combinan alta eficacia, logística sensible y un fuerte componente médico-prescriptor.
Para Farmashop, el lanzamiento implicó una inversión logística considerable, con adecuación de sucursales, procedimientos de cadena de frío y capacitación de personal. “Nuestro compromiso era llegar a los 19 departamentos con las condiciones necesarias. Ese objetivo ya se cumplió”, resumió Morales.