El drone te lo lleva volando y seguro (Staricco apuesta por más tecnología)

La presidenta de Cargo Postal, LaNave Multimodal y Fundación LaNave, continúa en su apuesta por la tecnología y la renovación en el mundo de la logística y la satisfacción del cliente en todos los puntos del país. Buscará incorporar drones que permitan mejorar aún más los tiempos de respuesta y efectividad del servicio así como también el seguimiento paso a paso de los envíos. 

Virginia Staricco es la presidenta de Cargo Postal, LaNave Multimodal y Fundación LaNave, en conversación con InfoNegocios comentó que el diferencial de la empresa es la renovación permanente; “la incorporación de tecnología creo que te mantiene vigente al igual que brindar un servicio  integral, buscar en la conciencia y en todas las necesidades del cliente de punta a punta para que la experiencia sea positiva y haga que realmente se inserte en el mercado. Una mirada que mire todas las necesidades del cliente es la ideal” señaló. 

La empresaria señaló algunos cambios que se han ido incorporando en el funcionamiento de la empresa como las paleteras eléctricas en lugar de arrastre, ya que “las cosas van cambiando”.
 


¿Qué novedades habrá en el 2022? 
Para el 2022 tenemos todo un proyecto de trabajar en que el cliente vaya siguiendo el paso a paso el envío permitiendo calmar la ansiedad, y que los productos se puedan plasmar en nuestra plataforma de seguimiento de paquete donde puedan también promocionar. Estamos enfocados especialmente en Pymes en Uruguay, ya que hay un porcentaje muy alto de este tipo de empresas; buscamos potenciarlas y crecer con ellas. En el interior es un gran desafío que siempre se dejó de lado, a nosotros nos interesa muchísimo también potenciarnos ahí. 

¿Van a incorporar drones en su funcionamiento?
El dron es una gran herramienta que vemos para bajar los costos. Un camión, la logística que posibilita llegar al país todos los días es muy compleja. Para que tengan una idea nosotros cargamos una ruta en un camión de 15,3 metros donde hay que poner desde una planta hasta un celular, de adelante hacia atrás por cada localidad en la que bajamos. Es un puzzle donde luego una persona lo tiene que ir bajando, acto seguido llega a una agencia donde se vuelve a rutear y así. Entonces queremos sobre todo en las zonas rurales, llegar de otra forma, llegar más rápido, lo que es medicación y toda la parte de artículos necesarios para el campo. 

“El recurso humano y el combustible es lo más caro hasta ahora, porque lo que se viene poniendo por encima es la inversión en tecnología”.
 


¿Cómo vienen con la incorporación de vehículos eléctricos? 
Nosotros hace más de 7 años venimos incorporando vehículos eléctricos, fuimos los primeros  en tener un camión eléctrico en Uruguay que con la cantidad que tenemos y el impacto que generamos es un debe, además desde el punto de vista económico considero que es redituable porque no lleva mecánica, ni repuestos, tiene un montón de beneficios. Hoy estamos muy lejos, quisiéramos tener muchos más, lo que sí es cierto es que sale 3 veces más de lo que cuesta un camión convencional para incorporarlos, pero poco a poco lo iremos haciendo al igual que el hidrógeno a larga distancia. En el grupo entero en el que está incluso Mirtrans tenemos 350 camiones, personalmente cuento con 200 camiones que trabajamos en todo el país, con los que distribuimos en Montevideo y el resto de los departamentos.
 

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.