El consumo también es matemático. Es posible predecir los patrones de compra de la gente

Un estudio científico internacional en el que participaron la Universidad de California, el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) revela que es posible predecir los patrones de compras de la gente. Según la investigación, el comportamiento de la gente a la hora de visitar y gastar en las tiendas es repetitivo, por lo que “resulta posible predecir en cierta medida dónde vamos a comprar en el futuro”. Para realizar el estudio, los investigadores analizaron cientos de miles de transacciones económicas realizadas con tarjetas de crédito (en forma anónima) a uno y otro lado del Atlántico.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

El objetivo era encontrar la predictibilidad de las series temporales del consumo que realizaron más de 50 millones de cuentas a través de las compras que se realizaban con las tarjetas de crédito durante casi un año.
Las aplicaciones del estudio son muy variadas, desde el “geomarketing” (marketing en ciertas zonas de la ciudad), la provisión de puntos de venta, la localización de cajeros o la detección del fraude, señalan los investigadores, que todavía no disponen de datos para saber si estos resultados se pueden extrapolar a las operaciones realizadas con dinero en efectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.