El cazón y el angelito están "salados" (sobre todo si te los hacen pasar por bacalao noruego)

Esta semana, y particularmente el viernes Santo, cuando muchos uruguayos, católicos o no, suelen consumir bacalao por tradición, tené cuidado que no te engatusen. Si sos frecuente consumidor de pescados, te habrás dado cuenta que en el mercado están faltando algunas variedades habituales como el cazón y el angelito, dos pescados de “apariencia” similar al tan codiciado bacalao noruego. Parece que los hábiles mercaderes de la pesca han retirado del mercado estas variedades para “charquearlas” y hacerlas pasar por bacalao. Para ejemplificar, un kilo de cazón cuesta habitualmente menos de $ 200 y ahora “salado” tipo bacalao ronda los $ 450.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Seguramente la semana próxima se libere al mercado nuevamente el cazón y el angelito, y otros pescados vuelvan a sus precios normales. “Un kilo de brótola que hoy cuesta $ 240, seguro bajará a $ 200”, nos dice una experimentada vendedora de pescado, que recibe su mercadería directamente desde La Paloma. El famoso bacalao noruego se elabora con el mejor tipo de bacalao, el Gadus Morhua, capturado en las frías, puras y cristalinas aguas de la costa de Noruega. Se sala a través de un proceso tradicional que dura entre 18 y 21 días. En el Mar de Barents se concentra la mayor población de bacalao del mundo. Su dieta comienza con zooplancton, Krill, camarón antártico y otros crustáceos para ampliarse a peces pequeños según va creciendo. Ya adulto, se alimenta de arenques fundamentalmente. Todo esto proporciona a este pescado blanco, en su presentación en fresco, un aroma suave y dulce, así como una carne firme y blanca que se lamina con facilidad.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.