El avión comienza a carretear (lento pero seguro)

(Por Ernesto Andrade) Los uruguayos vuelven a viajar, el turismo comienza a tener cabida nuevamente, sin embargo los asientos para vuelos de avión disponibles en el mes de agosto, estuvieron en el entorno al 20% en comparación a un mes pre pandemia, según comentó el CEO de toctocviajes.com Andrés Gil

Andrés Gil es el CEO de toctocviajes.com, una empresa que cumple 6 años de historia este mes de septiembre y que busca reactivar el sector celebrando a lo grande con descuentos preferenciales en compras realizadas a través de la página y con un 10% adicional para los clientes que tengan tarjeta Santander. 

El especialista señaló que Uruguay se encuentra en un proceso de “plena resurrección de la industria, lenta, progresiva, que depende de lo que hacen las aerolíneas”. Según el CEO, los asientos disponibles en vuelos salientes de Montevideo estuvieron en el entorno al 20% en comparación a un mes pre pandemia. 

Las aerolíneas comenzaron a anunciar el aumento de frecuencias; Copa tendrá 16 frecuencias semanales, Gol comenzará a volar en noviembre desde Uruguay, American Airlines tendrá 3 frecuencias semanales directas entre Montevideo y Miami, Avianca retoma sus vuelos a Bogotá e 2 de diciembre con 3 vuelos semanales. Sin embargo y con vientos que soplan a favor, Gil señaló que no es esperable que el año cierre por encima del 35% en comparación a períodos pre pandemia; “es importante dar señales que la recuperación se está dando de forma progresiva y que ya se puede empezar a viajar, pero tampoco dar señales de que se recuperó todo, porque no es verdad”.
 


Respecto a las consultas que recibe toctocviajes.com, el empresario comentó que los clientes buscan cada vez más, una atención personalizada, realizando una gran cantidad de preguntas, algo que representa un cambio en el funcionamiento del rubro. 

¿Todavía hay lugares a los que no se puede viajar? 
Para la población vacunada hay algunos destinos que todavía están cerrados. Francia empezó a flexibilizar sus medidas y ya puso a Uruguay en la lista verde, aunque no reconoce la vacuna Sinovac entonces todavía es un problema. En general cuando nosotros promocionamos, lo hacemos a los destinos que se puede viajar. Cuando alguien quiere comprar Montevideo - París, llamamos al cliente para ver si efectivamente tiene las condiciones para viajar. Si por ejemplo tiene el pasaporte europeo no hay problema porque para ellos siempre estuvo abierto, en cambio si es con pasaporte uruguayo, deben contar con Pfizer y Astrazeneca, porque si están vacunados con Sinovac y el viaje es para dentro de poco, conviene alertarlos.
 


Los destinos más seleccionados en los últimos meses han sido todo lo que es Caribe y Estados Unidos: “es lo que más ha traccionado, Europa también, con énfasis muy fuerte en España”. 

En la misma línea del comienzo de la restauración del turismo, Gil comentó que Junio y Julio fueron meses buenos, “ porque se dieron dos cosas, primero la relajación de las exigencias al momento del retorno -ya no se pide la cuarentena obligatoria para las personas que están vacunadas- y se dió la apertura de España. Entonces se dió mucho la demanda reprimida, Agosto fue un mes un poco más estable, nosotros esperamos que septiembre tanto a partir de la evolución de la industria y en este caso con nuestras acciones comerciales, sea un mes más favorable que agosto y julio”.
 

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)