El 76% de las empleadas domésticas están registradas en UY

La liga de amas de casa Consumidores y Usuarios del Uruguay es una organización no gubernamental que reivindica el rol del ama de casa para que puedan obtener su jubilación. Además tienen un consultorio jurídico donde asesoran gratuitamente a los empresarios que tienen consultas sobre las domésticas. Desde el año 2008 representan en el Ministerio de Trabajo al sector empresarial, eso significó a que en 11 años lograran acuerdos y garantías  para los empleadores. 

La presidenta de la liga, Mabel Lorenzo afirmó a InfoNegocios que hoy en día el 76% de las empleadas domésticas están inscriptas en el Banco de Previsión Social. En el año 1997 habían 20.000 trabajadoras domésticas que estaban aportando en el BPS, en la actualidad hay 76.000 registradas, esta es una de las reivindicaciones que ha llevado adelante la Liga de amas de casa. Esto implica que decenas de miles de trabajadoras acceden a derechos laborales, de seguridad social y salud. 

Por su parte, Lorenzo afirmó que el salario ha crecido un 137% desde el 2008 hasta ahora. El consejo de salarios del sector estableció el salario mínimo nominal en $19.012 por 44 horas semanales, siendo el mínimo por hora de $100.02. El aumento salarial se sitúa en 3.75% al mes de junio 2019. 

Como dato para los empleadores, las afiliaciones se pueden hacer desde 10 días antes de la contratación y hasta el día de ingreso. Para darle de baja a una trabajadora doméstica basta con 5 días hábiles posteriores al egreso. El trámite fuera de plazo genera 1 UR de multa. 

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.