El 50% del contenido del Mundial se verá por celular

Headway, empresa especializada en Growth Marketing para aplicaciones móviles y anunciantes, parte del Grupo Entravisión, dio a conocer un estudio realizado sobre el impacto de las aplicaciones móviles durante la Copa del Mundo 2018, que explica que más de la mitad de los partidos se van a ver a través del celular.

Los uruguayos nos las ingeniamos para decorar las calles con banderas de Uruguay, ponerle la remera de la selección al David en la Intendencia de Montevideo y pintar las fachadas de celeste. Claro que a la hora de ver los partidos el contexto laboral o estudiantil lo tendremos que sortear, y la transmisión vía celular va a ser la salvación para los futboleros.

“La guía del marketer mobile para la Copa del Mundo” fue realizada por Headway en colaboración con la empresa de investigación de mercados App Annie. Utilizando big data y datos de consumo de diversas apps del mercado, el estudio analiza el potencial impacto que tendrán los smartphones durante el Mundial de Rusia 2018.

El estudio identifica cuatro categorías de apps que verán un incremento en su uso durante el torneo que incluyen Streaming, Mensajería, Delivery de Comida y Taxis. A su vez, prevé que mientras el 72% del contenido relacionado a la Copa del Mundo de Brasil 2014 fue accedido desde computadoras, en esta edición del torneo, más de la mitad del contenido será consumido desde celulares, un escenario que Headway reconoce como una gran oportunidad para marcas que deseen conectar con un público involucrado en la fiebre del Mundial.

“El Mundial de Fútbol es el momento en que la atención del planeta entero está en el torneo, y en esta edición todos lo harán desde sus celulares” comentó Darío Diament, CMO de Headway, que a su vez agregó “en Brasil 2014 muchas marcas innovaron al estar atentas y participar en redes sociales, este año creo que ganarán aquellas que también utilicen de forma inteligente las bondades de las tecnologías de publicidad mobile disponibles hoy día”.

La investigación, que recorre datos de la evolución del consumo de medios en los últimos 4 años a nivel mundial y las tendencias de consumo basadas en otros eventos deportivos de gran envergadura en el mundo, reveló también que durante el Super Bowl de este año, la reproducción en vivo desde móviles creció 45% en relación al año pasado. Esto se debe a que todas las cadenas a nivel global ya poseen su servicio de reproducción streaming en móvil, elemento de limitado acceso en el mundial anterior.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.