Edifica quiere ser el Mercado Libre de la construcción para pymes (ya tiene web y sumará a 15 empresas)

(Por Antonella Echenique) Edifica, un marketplace de productos para la construcción, pero al mismo tiempo apunta a digitalizar a las pequeñas y medianas empresas del rubro y ayudarlas a competir en igualdad de condiciones con los grandes jugadores del mercado.

La startup está liderada por Marcos Moran, cofundador y CEO, aporta su formación en arquitectura y negocios; José Pedro Lavaggi, cofundador y CTO, se encarga del desarrollo tecnológico de la plataforma; y Tiago Corrales Vaz, cofundador y CFO, encabeza la planificación financiera y la captación de inversiones. 

En diálogo con InfoNegocios, Moran explicó que la idea nació desde su experiencia como estudiante de arquitectura trabajando en obras: “Comprar materiales era un proceso lento y tedioso. Muchas veces terminábamos eligiendo a las grandes empresas porque tenían todo digitalizado, pero después nos enterábamos de que una ferretería más chica tenía mejores precios o mejor atención. Quisimos cambiar eso”, detalló.

Así nació Edifica, un marketplace que permite a barracas y ferreterías ofrecer sus productos online sin necesidad de hacer grandes inversiones en tecnología, marketing o recursos humanos. “Nosotros nos encargamos de digitalizar sus catálogos, mantenerlos actualizados y hasta ayudarlos con la estrategia de comunicación. Lo único que tienen que hacer es enfocarse en vender”, explicó. 

El modelo de negocio funciona por comisión y, en el caso del proveedor, es mucho menor que la de otros canales de venta digitales. Además, el equipo desarrolló un sistema de presupuestación automática con inteligencia artificial orientado al segmento B2B, pensado para constructoras o estudios grandes que necesitan cotizaciones ágiles y eficientes. “Con este sistema logramos reducir un proceso que normalmente lleva días a tan solo un par de horas”, afirmó Moran 

La plataforma se lanzó oficialmente hace un mes con una primera ferretería -Tres Quintas- en fase de prueba. Actualmente, ya tienen más de 15 proveedores registrados que están en proceso de carga de productos. “El objetivo para este año es escalar el modelo en Montevideo y consolidar a Edifica como un hub digital de productos para la construcción”, aseguró.

En cuanto a la logística, los envíos están tercerizados y se ofrecen tanto para compras minoristas (con tarifa fija) como para mayoristas, donde el sistema de IA evalúa qué combinación de proveedores y rutas conviene más para abaratar costos. “Podemos armar un pedido con productos de hasta cinco proveedores distintos y hacer un único envío optimizado”, explicó Moran. 

Edifica forma parte del programa del Centro de Innovación y Emprendimientos (CIE) de la Universidad ORT y está en proceso de postulación a fondos de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII). Si consiguen financiamiento, planean expandirse al interior del país y, más adelante, a mercados como Argentina. Por último, hizo una invitación a todas las pymes del sector a sumarse. “No importa si ya tienen tienda online. Nuestra plataforma puede ser un canal de venta adicional, sin riesgos. Si no venden, no pagan”, aseguró. 

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.