DVelop exporta Software "made in Uruguay" a más de 20 países (su nuevo cliente es el Banco Mizuho de Japón)

La empresa surgió en 2008 cuando cuatro estudiantes, en aquel entonces, de la carrera de Ingeniería en Sistemas de la Universidad ORT, Joaquín Álvarez, Paula Gallotti, Ignacio Fonseca  y Agustín Napoleone decidieron cambiar el clásico proyecto académico de fin de carrera por un plan de negocios. El proyecto se transformó en DVelop, una empresa que luego de cinco años conformó un equipo con más de 25 personas y exporta software desde Uruguay a 20 países. Están concentrados en la consultoría y desarrollo de software orientado a “alimentar” a software factories, entendiéndose por tales, tanto empresas cuyo negocio principal es la fabricación de software, como departamentos de tecnología de empresas de mediano y gran porte. Su director Agustín Napoleone nos cuenta que “hoy, el 70% de la facturación proviene del exterior, principalmente Latinoamérica, Europa y Asia”.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Sus productos y servicios están orientados al incremento de la productividad y asesoramiento específico enfocado en tecnologías Microsoft y GeneXus. Su primer cliente fue Infocorp, que creyó en su capacidad de desarrollo de software. El vínculo se fue afianzando al punto que hoy tiene participación en el directorio de Dvelop. El cliente más reciente es el Banco Mizuho de Japón que adquirió las licencias del producto WorkWithPlus con el fin de hacer más eficientes y mejores aplicaciones Web. Pero Dvelop no piensa quedarse atrás en el uso de tablets y los smartphones por lo que actualmente trabajan en proveer servicios y productos para estos dispositivos, y según Agustín, están “en un momento inmejorable para crear nuevas formas de ingresos a través de la generación de modelos de negocios innovadores”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.