Don Pedro abre su quinto local en UY (y sigue fortaleciendo la marca de repulgues)

La marca uruguaya de empanadas, que en 2019 cruzó el Atlántico para abrir un local en Figueras y comenzar así su experiencia internacional, estrenó la semana pasada su quinto local en el corazón del barrio Cordón. Según Andrés Klappenbach, director de Don Pedro, la idea es seguir creciendo y antes de cerrar 2021 abrir, bajo la modalidad franquicia, en otras zonas de Montevideo, como Prado o Unión.

Los primeros repulgues de Don Pedro fueron en 2007, en Ciudad de la Costa, donde está la casa central. Allí se hicieron las primeras empanadas de esta marca que, su mayor característica, es el tamaño: su peso promedio es de 115 gramos. Es decir, como dicen en la empresa, no solo es una empanada, es una Don Pedro, con muchísimo relleno y horneadas al momento.
 


Ahora, si bien el éxito del sabor de las empanadas de Don Pedro fue inmediato, recién generó una primera franquicia una década después, en Pocitos, a la que le siguieron después los locales de Malvín, Roosevelt y ahora Cordón, que abrió el jueves de la semana pasada sus puertas con una proyección de venta, según dijo Andrés Klappenbach a InfoNegocios, “de 6.000 empanadas mensuales”.

El director de Don Pedro remarcó que “la apertura de esta nueva franquicia, que se hizo a través del Estudio SVET, nos permite acercar nuestros productos a más personas y seguir satisfaciendo a nuestros clientes”.
 


Según Klappenbach, este nuevo local demandó “una inversión de US$ 30.000” y le brindará al franquiciado “una rentabilidad entre el 13% y el 15%”, generado fundamentalmente por el producto más fuerte de la empresa -que reporta casi un 90% de las ventas- que son las empanadas.

Klappenbach dijo a InfoNegocios que actualmente la empresa está alcanzando una producción mensual de 40.000 empanadas, “que sin duda aumentará ahora con Cordón y antes de fin de año con la apertura de otro local en el que ya hay interés”.
 


Si bien todavía no está definido el lugar para este sexto local, el director de Don Pedro señaló que los barrios con más posibilidades son Prado o Unión, “ya que una de las cosas en las que más trabajamos para decidir una nueva apertura es ver, primero, que los locales no compitan entre sí, y segundo que, como en el caso de Cordón, no haya una competencia clara con otros negocios gastronómicos”.

En suma, como en un buen repulgue, nada se puede escapar y todo se aprovecha. En eso está Don Pedro que sigue creciendo con sus más de 40 sabores.

Reimpulso: el DOOH que se consolida en Uruguay y crece en la región con una comunicación que transforma

(In Content) Seguro en tu día a día ves alguna de las más de 2.500 pantallas activas, con mensajes poderosos que impactan, conectan y transforman. Con presencia en múltiples rubros y una propuesta basada en el triple impacto, Reimpulso reafirma su posicionamiento en la comunicación digital fuera del hogar (DOOH) en Uruguay. Este 2025 redobla la apuesta con nuevos circuitos, relanza su unidad de transformación digital y amplía operaciones en Chile y Colombia

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)