Don Pedro abre su quinto local en UY (y sigue fortaleciendo la marca de repulgues)

La marca uruguaya de empanadas, que en 2019 cruzó el Atlántico para abrir un local en Figueras y comenzar así su experiencia internacional, estrenó la semana pasada su quinto local en el corazón del barrio Cordón. Según Andrés Klappenbach, director de Don Pedro, la idea es seguir creciendo y antes de cerrar 2021 abrir, bajo la modalidad franquicia, en otras zonas de Montevideo, como Prado o Unión.

Los primeros repulgues de Don Pedro fueron en 2007, en Ciudad de la Costa, donde está la casa central. Allí se hicieron las primeras empanadas de esta marca que, su mayor característica, es el tamaño: su peso promedio es de 115 gramos. Es decir, como dicen en la empresa, no solo es una empanada, es una Don Pedro, con muchísimo relleno y horneadas al momento.
 


Ahora, si bien el éxito del sabor de las empanadas de Don Pedro fue inmediato, recién generó una primera franquicia una década después, en Pocitos, a la que le siguieron después los locales de Malvín, Roosevelt y ahora Cordón, que abrió el jueves de la semana pasada sus puertas con una proyección de venta, según dijo Andrés Klappenbach a InfoNegocios, “de 6.000 empanadas mensuales”.

El director de Don Pedro remarcó que “la apertura de esta nueva franquicia, que se hizo a través del Estudio SVET, nos permite acercar nuestros productos a más personas y seguir satisfaciendo a nuestros clientes”.
 


Según Klappenbach, este nuevo local demandó “una inversión de US$ 30.000” y le brindará al franquiciado “una rentabilidad entre el 13% y el 15%”, generado fundamentalmente por el producto más fuerte de la empresa -que reporta casi un 90% de las ventas- que son las empanadas.

Klappenbach dijo a InfoNegocios que actualmente la empresa está alcanzando una producción mensual de 40.000 empanadas, “que sin duda aumentará ahora con Cordón y antes de fin de año con la apertura de otro local en el que ya hay interés”.
 


Si bien todavía no está definido el lugar para este sexto local, el director de Don Pedro señaló que los barrios con más posibilidades son Prado o Unión, “ya que una de las cosas en las que más trabajamos para decidir una nueva apertura es ver, primero, que los locales no compitan entre sí, y segundo que, como en el caso de Cordón, no haya una competencia clara con otros negocios gastronómicos”.

En suma, como en un buen repulgue, nada se puede escapar y todo se aprovecha. En eso está Don Pedro que sigue creciendo con sus más de 40 sabores.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.