Dime con quién asegurás tu auto… (y te diré si estás con el top 3 de compañías)

Según un reciente informe publicado en sus redes por NGS Uruguay, consultora líder en el país en administración de riesgos, en el primer semestre de 2022 el mercado uruguayo de seguros de autos subió, comparado al mismo periodo del año pasado, un 22%. Según se desprende de los datos, en el ranking de aseguradoras, una se lleva casi el 50% del mercado con más de US$ 81 millones en primas emitidas. Acá te contamos el top 10 de los grupos.

Sin duda que son varias las razones que hacen crecer de un año al otro -y en este caso de un semestre a otro- las cifras de las primas de seguros emitidas por los automóviles. Desde el crecimiento en cantidad de vehículos que una compañía tiene de un período a otro, pasando por la propia inflación en pesos que tiene esas primas -la mayoría de las aseguradoras cotiza en pesos- a la baja en el tipo de cambio que tenga el dólar.

Más allá de esto, que resulta básico en términos de análisis, la consultora líder en el país en administración de riesgos, NGS Uruguay, recientemente publicó en sus redes un informe en que se aprecia que el mercado uruguayo de seguros de autos subió, comparado al mismo periodo del año pasado, un 22,4%.

Lo interesante en este informe es ver, a modo de ranking, cuáles son los grupos aseguradores con mayor participación del mercado, mostrando que existe un jugador fuerte y pesado que se sube al podio y se queda cómodamente con el oro: el Banco de Seguros del Estado, que tiene el 43,8% y emitió -a junio de 2022- US$ 81.729.000 en primas.

Lo siguen en la plata y el bronce Porto y Sura, con el 14,9% y el 13%, siendo el valor de estas primas de US$ 27.847.000 y US$ 24.240.000, respectivamente.

Así se conforma el top 3 de grupos económicos que lideran los seguros en las calles. Pero los siete restantes que quedan para armar el top 10 no son nada menores: Mapfre (9,7% - US$ 18.098.000), San Cristóbal (5,1% - US$ 9.531.000) y Sancor (5,1% - US$ 9.421.000).

Los cuatro últimos -HDI, Surco, Berkley y FAR- están todos por debajo del 3% -entre 2,5% y 1,3%-, con primas emitidas desde poco más de US$ 4 millones a más de US$ 2 millones.

En suma, a simple vista, se podría decir que salvo para las empresas líderes, el negocio de los automóviles parecería no ser muy rentable para la enorme cantidad de aseguradoras, aunque lo cierto es que, por mucho o por poco, siempre va a haber un buen número de clientes “asegurados”.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.