Dime cómo luces y te diré qué tipo de empresa eres

Crece la tendencia de firmas locales especializadas en “facility management” y arquitectura corporativa. Hace unos días te contábamos del ingreso de una firma argentina al mercado local. Ahora te sumamos que ya hay firmas en Uruguay que se especializan en la arquitectura corporativa. Por ejemplo, el estudio Esquerré que en el último año ha trabajado en proyectos puntuales para Deloitte, DB Schenker (en Zonamerica), Nuvó Tupperware, o la recientemente instalada minera Aratirí.

Cecilia Salgado, del estudio Esquerré, reconoció que en Uruguay, en los últimos años, el mundo empresarial también se preocupa por la imagen que muestra la empresa. “Acá que tenemos la sabiduría y los medios para hacerlo al mejor nivel mundial” comentó. El Facility Management es la gestión y explotación eficiente de los recursos inmobiliarios y de los servicios de soporte ligados a la empresa o a sus usuarios. ¿Tienen en tu empresa algún proyecto de este tipo?

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.