Después de dos años a media máquina, el puerto de Punta del Este se prepara para volver a colmar su capacidad (la ocupación de amarras ya supera el 80%)

Luego de dos años de actividad restringida, se espera que en los próximos días el puerto de Punta del Este tenga su capacidad colmada de barcos de gran porte. 

Según el jefe del puerto Carlos Ferrería, las amarras están reservadas en su totalidad, aunque existe una dificultad para los barcos que llegan de Argentina, y es que aún el Gobierno de la vecina orilla, si bien deja salir a sus embarcaciones, les restringe el ingreso. Por eso, aunque estén reservadas al 100% aún existe cierta incertidumbre en el puerto. 
 


A fin de año, la ocupación de amarras estaba en el 80%, aunque la zona de lanchas tiene ocupación total, con una lista de espera para el ingreso de más de 50 lanchas. 

El valor diario de la amarra para un barco de 15 metros es de 2.700 pesos, manteniéndose la promoción del 50% de descuento que se decretó durante la pandemia. Si bien hay embarcaciones más pequeñas ancladas, la que sin duda llama la atención es el barco de 27 metros de eslora que está en el puerto desde hace varios días. 
 


En general los barcos son de propietarios argentinos y uruguayos, pero que tienen bandera americana ya que en su mayoría son comprados en Estados Unidos y los trámites para nacionalizarlos son complejos. 

Lo que se viene
Se espera la llegada de varios cruceros en lo que resta de la temporada. Ya han hecho escala dos en el mes de diciembre y para enero se espera el arribo de cuatro; dos en febrero y dos en marzo. Son cruceros de pasajeros que hacen escala de un día en nuestras costas.

Una muy buena noticia para el puerto es que se confirmó la Regata Rolex Circuito Atlántico sur 2022 que se realizará del 16 al 31 de enero, la cual reúne a destacados regatistas sudamericanos que se someten a esta clásica regata del Río de la Plata.
 

 

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.