Desde Amazonas las sandalias biodegradables izan bandera en Punta del Este (van por MVD)

(Por Lucía Etchegoyen) Las sandalias BioRubber son producidas a partir del látex, un material extraído de las siringueras nativas de la Amazonia, y al ser descartadas en condiciones favorables, se descomponen en sólo 5 años. Desarrolladas por el Centro de Tecnologia do Amazonas, sus sandalias no producen ningún tipo de contaminación en el medio ambiente en el periodo de su descomposición. Además de la línea BioRubber, fue creada Eco Rubber, una colección de sandalias de goma compacta 100% recicladas y reciclables. Para esta temporada 2016, Amazona estará en OH LA BARRA,  en la store de Conrad  y en Manantiales... (seguí, hacé clic en el título)

Mientras se espera la confirmación de otros lugares tanto en el Este como en Montevideo. En la era de la conciencia por el cuidado de nuestro planeta, la sustentabilidad como camino y el consumo responsable, cada aporte es válido para generar el cambio necesario.”Apuntamos a que la gente consuma productos sustentables y que cuiden el medioambiente”, afirmó Jorge Machiñena.
Por esa razón, surgen nuevas alternativas para solucionar esta problemática y una de ellas es el desarrollo de productos biodegradables – que se degradan más fácilmente, generando menos impacto en la naturaleza –.
Sabemos que cada tipo de material posee un tiempo estimado de descomposición en el medio ambiente. Lamentablemente, no todos desaparecen con la misma rapidez que surgen. Materiales de plástico como botellas, pueden llevar más de 500 años para desintegrarse o productos de goma sintética pueden permanecer en la naturaleza hasta 700 años.

Inspirados en esta conciencia, la marca brasileña de calzados Amazonas desarrolló la línea de sandalias BioRubber,  “las primeras sandalias biodegradables del mundo”.El resultado de esa unión de moda y sustentabilidad fueron calzados ecológicos, cuyo diseño homenajea los ríos, florestas y elementos de la cultura amazónica.
La nueva colección de Amazonas Sandals, para damas, caballeros,niños y bebés llega a Uruguay a partir de noviembre. Además de su  composición ecológica se destaca el diseño aerodinámico que calza perfectamente al pie brindando un andar cómodo y liviano. Las que tienen caucho reciclado su precio rondará entre los $500 y $700.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.