De ser un hobby a tener tres locales (Dulce Sofía busca ser parte de la cultura uruguaya dulcera)

(Por Antonella Echenique) Dulce Sofía busca posicionarse como una marca uruguaya dulcera y apunta a llegar a todos los rincones del Uruguay y proyectar al exterior. 

Dulce Sofía, una pastelería que nació como un hobby hace 10 años y hoy cuenta con tres locales y una planta de producción en Montevideo. “Estaba cocinando en verano para poder comprar un celular nuevo y comencé a vender tortas”, sostuvo Sofía Antoniol, fundadora de la empresa. En 2018 viajó a España, donde estuvo trabajando en una cafetería y regresó en diciembre de ese año con nuevas ideas para continuar su emprendimiento. 

Al principio, Sofía no tenía un objetivo claro, pero con el tiempo fue delegando tareas y planteando metas más concretas. “Hoy en día, el objetivo es ser parte de la cultura uruguaya, especialmente en un país donde somos muy dulceros”, comentó. 

Hoy en día, la empresa se destaca por tener las cookies, uno de los productos más vendidos y además, innovaron con producto mensual que cambia cada mes, bajo el nombre “estrella fugaz”. “En el día de tu cumpleaños, si compras una torta te llevas una estrella fugaz, este se destaca por ser un producto único cada mes, que no se repite”, comentó Antoniol. 

Con el objetivo de seguir posicionándose como una marca uruguaya dulcera, la empresa está buscando oportunidades de llevar sus productos al interior del país y explorando oportunidades en el exterior. “Estamos proyectando y trabajando en eso, aunque a veces los planes toman más tiempo del esperado”, señaló. 

Entre los productos más destacados están las cookies y las porciones de tortas. “La empresa tuvo un crecimiento notorio del 50% entre 2022 y 2023, aproximadamente", agregó.

Cómo un fotógrafo uruguayo pasó de cubrir casamientos de amigos a conquistar Europa y EE. UU. (con un estudio de 15 personas)

(Por Mathías Buela) Lo que comenzó como un rechazo a su primera boda terminó transformándose en una empresa con 15 fotógrafos y videógrafos, que hoy cubre alrededor de 70 casamientos al año entre Uruguay, Europa, Latinoamérica y Estados Unidos. Con un estudio abierto en Barcelona, Boffano Studios apunta a consolidarse como un referente global en fotografía de bodas.

Humanizar el proceso de inversión (motivos, estrategias y emociones detrás de cada decisión)

Gonzalo Martínez Vargas acaba de lanzar “La mente del inversor de real estate”, un libro que no solo busca ser una guía para los asesores, consultores y todo aquel que desee aprender, sino también una invitación a humanizar el proceso de inversión. Más allá de los números y de las estrategias, Martínez Vargas sostiene que las personas tienen historias únicas y metas individuales y esto se traslada al mundo de real estate.

Volvo presentó en Uruguay la EX90, el vehículo más seguro de su historia (tiene siete plazas y se vende desde US$ 144.900)

(Por Mathías Buela) La marca sueca lanzó en el mercado uruguayo su nuevo modelo 100% eléctrico, considerado el Volvo más seguro de la historia. La EX90 combina inteligencia artificial, LiDAR y conexión en la nube para anticipar riesgos y evitar accidentes. Estará disponible en dos versiones: desde USD 144.900 la Plus Twin Motor y USD 164.900 la Ultra Twin Motor Performance.