De acá a la China ida y vuelta (ONE se abre paso entre gigantes de la logística del continente)

La empresa de origen japonés fue creada hace pocos años pero sus operaciones entre Uruguay y el mercado asiático le dan una participación del 8% del mercado de contenedores marítimos de Asia.

ONE (Ocean Network Express) es una naviera dedicada al transporte de contenedores para carga seca y refrigerada, constituida por la fusión de las tres principales líneas navieras de Japón (NYK, MOL y K Line), que unieron sus servicios de contenedores hace 5 años; está operando desde el 1 de abril del 2018 y por eso es definida por Pablo Domínguez, su Country Manager, como una empresa “joven”. 

En charla con InfoNegocios explica que al día de hoy “en Uruguay nosotros tenemos dos rutas: una hacia Lejano Oriente (far east), donde vamos a los mercados de China, Corea, Japón y sudeste asiatico; y después una línea con destino al Caribe y Estados Unidos. Pero nuestro principal mercado es Lejano Oriente”. 

En cuanto al volumen de las operaciones, cuenta que tienen “un barco que está escalando semanalmente con destino a Asia”. En Uruguay hay unas 12 empresas que se posicionan como competencia directa de ONE y, en ese contexto, en poco tiempo la empresa ha logrado alcanzar un 10% de participación del mercado de exportación.

Sin embargo, Pablo explica que las empresas no son la única competencia: los mercados de la región son un tema aparte. “Estamos rodeados por dos grandes exportadores como Brasil y Argentina y el barco que se utiliza es el mismo, entonces hay competencia entre países por el espacio disponible en los barcos. En el mercado chino movemos unos 100 contenedores por semana, aproximadamente”. 

La pregunta que surge es clara: ¿qué fortalezas tiene el mercado uruguayo para poder pelear entre gigantes? “Lo que nos caracteriza son los buenos servicios portuarios que dispone el país. Las operaciones son ágiles, el puerto de Montevideo funciona muy bien operativamente y eso es clave. Como oficina local nos preocupamos porque las operativas sean lo más rápido posible para evitar retrasos o demoras, siendo este un factor muy importante para servicios regulares de línea como el que ofrecemos”.  A su vez Uruguay está viviendo un muy buen momento a nivel de exportación, principalmente de carne, al mercado asiático. Según datos de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), las solicitudes de exportación de bienes ha tenido un 41,1% en lo que va del año, siendo la carne el principal rubro exportado. Este factor ha influido en el crecimiento de ONE dentro de la industria. 

De cara el futuro la empresa busca seguir consolidándose y aspiran a diversificar su oferta de servicios.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.