De acá a la China ida y vuelta (ONE se abre paso entre gigantes de la logística del continente)

La empresa de origen japonés fue creada hace pocos años pero sus operaciones entre Uruguay y el mercado asiático le dan una participación del 8% del mercado de contenedores marítimos de Asia.

ONE (Ocean Network Express) es una naviera dedicada al transporte de contenedores para carga seca y refrigerada, constituida por la fusión de las tres principales líneas navieras de Japón (NYK, MOL y K Line), que unieron sus servicios de contenedores hace 5 años; está operando desde el 1 de abril del 2018 y por eso es definida por Pablo Domínguez, su Country Manager, como una empresa “joven”. 

En charla con InfoNegocios explica que al día de hoy “en Uruguay nosotros tenemos dos rutas: una hacia Lejano Oriente (far east), donde vamos a los mercados de China, Corea, Japón y sudeste asiatico; y después una línea con destino al Caribe y Estados Unidos. Pero nuestro principal mercado es Lejano Oriente”. 

En cuanto al volumen de las operaciones, cuenta que tienen “un barco que está escalando semanalmente con destino a Asia”. En Uruguay hay unas 12 empresas que se posicionan como competencia directa de ONE y, en ese contexto, en poco tiempo la empresa ha logrado alcanzar un 10% de participación del mercado de exportación.

Sin embargo, Pablo explica que las empresas no son la única competencia: los mercados de la región son un tema aparte. “Estamos rodeados por dos grandes exportadores como Brasil y Argentina y el barco que se utiliza es el mismo, entonces hay competencia entre países por el espacio disponible en los barcos. En el mercado chino movemos unos 100 contenedores por semana, aproximadamente”. 

La pregunta que surge es clara: ¿qué fortalezas tiene el mercado uruguayo para poder pelear entre gigantes? “Lo que nos caracteriza son los buenos servicios portuarios que dispone el país. Las operaciones son ágiles, el puerto de Montevideo funciona muy bien operativamente y eso es clave. Como oficina local nos preocupamos porque las operativas sean lo más rápido posible para evitar retrasos o demoras, siendo este un factor muy importante para servicios regulares de línea como el que ofrecemos”.  A su vez Uruguay está viviendo un muy buen momento a nivel de exportación, principalmente de carne, al mercado asiático. Según datos de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), las solicitudes de exportación de bienes ha tenido un 41,1% en lo que va del año, siendo la carne el principal rubro exportado. Este factor ha influido en el crecimiento de ONE dentro de la industria. 

De cara el futuro la empresa busca seguir consolidándose y aspiran a diversificar su oferta de servicios.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.