De 0,8 a 0,5 para bajar la muerte al volante.

En octubre damos un paso más para combatir una de las principales causas de muerte del país, y una de las más inútiles. El mes que viene el límite de alcohol permitido en la sangre de los conductores pasará de 0,8 a 0,5 gramos por litro. Y la cosa no para ahí, porque entre febrero o marzo de 2009 el límite será de 0,3 gramos por litro, valor que se aplica hoy en la mayoría de países. En nuestro país se consume 11 litros por habitante y por año de alcohol, lo que ubica a Uruguay en el lugar 27 de consumo alcohólico en el mundo. La Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) apunta a disminuir la cantidad de accidentes de tránsito, porque en el 38% de los siniestros está presente el alcohol. Además, los accidentes no son baratos: sus consecuencias le cuestan al país US$ 900 millones. ¿Te parece que la medida ayudará a bajar las muertes en accidentes de tránsito?

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.