Cuatro empresas uruguayas entre las mejores en desarrollo de apps móviles

Según un informe de Clutch, empresa especializada en investigación, calificación y revisión de business-to-business, December Labs, Código del Sur, Xmartlabs y Asasp developers se ubican en el top 10 de las mejores compañías en Latinoamérica por la calidad de sus soluciones y la experiencia del usuario.

Entre las 30 mejores empresas latinoamericanas de desarrollo de aplicaciones móviles, la empresa Clutch seleccionó en total a nueve compañías uruguayas, ya que todas consiguieron una muy buena calificación en un ranking que examina minuciosamente la experiencia de los clientes, así como también su mayor o menor presencia en el mercado de las apps.

En este sentido, Uruguay sin duda es un mojón de referencia por la experiencia de sus profesionales y la calidad de sus creaciones, por eso en el top 10 de las mejores compañías de desarrollo de aplicaciones móviles existen cuatro firmas nacionales: December Labs, Código del Sur, Xmartlabs y Asasp developers.

La primera ocupa la quinta posición en el ranking, y según reseña Clutch, se destaca por “identificar, diseñar y desarrollar innovadoras soluciones de software, aplicaciones, servicios y plataformas”. December Labs trabaja en el diseño de apps móviles, desarrollo web y diseño de experiencia e interfaz de usuario. Esta compañía, que cuenta con más de 60 profesionales entre desarrolladores, arquitectos, investigadores y diseñadores, tiene oficinas en Montevideo como en San Francisco y Houston.

Código del Sur, por su parte, está en el puesto número siete del ranking, y para Clutch su valor está en conjugar “innovación con una funcionalidad sin fisura, destacándose por sus habilidades en materia de usabilidad, growth hacking, engagement y monetización”. Cabe destacar que cerca de 200 empresas con sede en Estados Unidos han elegido a Código del Sur para diseñar y desarrollar sus productos digitales.

La tercera empresa nacional en el top 10 de Clutch es Xmartlabs, que se ubica en el puesto nueve del ranking. Con base en Montevideo, esta firma se caracteriza por dar “la mejor estrategia, diseño y tecnología de su clase para crear productos de software innovadores y transformadores”.

Finalmente, en el décimo lugar, Asasp developers, gracias a su equipo de ingenieros de software –reseña Clutch–, “da vida a ideas innovadoras”, fundamentalmente en lo que se refiere al desarrollo web y el diseño de aplicaciones móviles.

Las otras cuatro empresa uruguayas de las 30 mejores son: Inmind (en la 11? posición), Houlak (posición 21), Bixlabs (26° lugar), Create Thrive (27) y Menlo Technologies en la 28? posición, mezclándose todas con compañías de Brasil, Colombia, Argentina y México.

Sin duda este logro se vincula al fuerte impulso que existe en Uruguay en temas como la educación tecnológica y la implementación de centros de desarrollo en las principales compañías, convirtiendo al país en un líder continental del sector IT.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.