¿Cuánto vale la marca país UY? (según Brand Finance US$ 65.800 millones)

La consultora británica Brand Finance realizó su informe anual Nation Brand Report y, según los datos de 2024 en percepción pública, indicadores económicos y encuestas en más de 190 países, Uruguay escaló al puesto 70 del ranking global, con un crecimiento del 14% y un valor de marca de 65.800 millones de dólares.

El prestigio en el sistema de gobernanza, el enfoque hacia la sostenibilidad y la calidad de vida reconocida por todos en todo el mundo son algunos de los indicadores que posicionaron a Uruguay en el puesto 70 del ranking global que Brand Finance realiza con su informe anual Nation Brand Report.  

Consultados por gobiernos, inversores y actores del comercio internacional, los índices globales de la consultora británica tienen alta relevancia, por eso no es menor que nuestro país haya tenido un crecimiento del 14% en 2024, logrando un avance en su posicionamiento internacional como marca país con un valor de marca de 65.800 millones de dólares.

Según el informe, la mejora en el valor económico de la marca país se debe tanto por un alza de 2,8 puntos en la fortaleza de marca y un mantenimiento en la calificación A+, como por un contexto económico que se muestra favorable, con proyecciones al alza, apalancadas por la estabilidad macroeconómica, el consumo privado y el liderazgo energético.

Cabe recordar que más del 95% de la matriz energética en Uruguay es renovable y esto en el mundo cotiza en alza.

Según el Nation Brand Report 2024, nuestro país es percibido como un territorio estable en términos políticos, respetuoso de la Justicia, con altos estándares éticos y una sociedad inclusiva. “Estas percepciones lo convierten en uno de los países más admirados de la región por su funcionamiento institucional”, dice el informe.

Los analistas de Brand Finance también resaltan el rol estratégico del país como “marca confiable” en el contexto latinoamericano, subrayando que “Uruguay podría posicionarse como bróker regional o líder en causas como el cambio climático, los derechos humanos o el Estado de derecho”.

El informe también señala que en Uruguay existen muchas oportunidades para atraer inversiones y talento en sectores de alto valor agregado, como energías renovables, tecnología e innovación, mostrando un potencial para consolidarse como hub de servicios tecnológicos y ecosistemas emprendedores, especialmente en áreas vinculadas a la transición verde, la digitalización y las industrias creativas.

Cabe señalar que en el top 10 del Nation Brand Report 2024 están países como Estados Unidos, China, Alemania, Japón, Reino Unido, Francia, India, Canadá, Italia y Corea del Sur. 

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.