¿Cuánto cuesta hacerse con una franquicia de Peach? (La marca de ropa crece un 40% anual)

(Por Mathías Buela) El principal negocio de la marca es el de las tiendas propias, de las cuales hay tres que están en Montevideo, tres en Maldonado, una en Paysandú y la tienda online. Además, hay cuatro tiendas franquiciadas en los departamentos de Florida, Flores, Colonia y Tacuarembó.

Para realizar esta nota tuvimos que llamar a China. Pero ¿Peach no es una empresa Uruguaya? También. Sin embargo, por esta fecha encontramos a Pablo Cristobo, Director de la empresa, en uno de sus dos viajes anuales a tierras asiáticas para conformar lo que será la colección verano 2025. El motivo de la llamada fue que nos enteramos de que Peach tiene planes de expansión para Uruguay y los queríamos conocer de primera mano.

La empresa nació en diciembre del 2017 como una tienda on y off line de moda femenina con modelo fast fashion y ropa 100% importada, pero lo que para algunos fue una maldición para otros fue combustible: la pandemia encontró a Peach con un buen nivel de inventario e hizo estallar las ventas por internet. A partir de ese momento el crecimiento fue exponencial, con una tasa de crecimiento del 40% anual. 

Desde China, Cristobo contó a InfoNegocios que el core business de la marca es el de las tiendas propias, de las cuales hay tres que están en Montevideo, tres en Maldonado, una en Paysandú y la tienda online. Además, hay cuatro tiendas franquiciadas en los departamentos de Florida, Flores, Colonia y Tacuarembó.

En cuanto a la estratégia, dijo: “Acabamos de abrir la primera tienda en uno de los tradicionales shoppings y las siguientes tiendas propias pensamos abrirlas también en centros comerciales. Algunos centros los reservamos para atenderlos directamente nosotros y otros los dejamos abiertos a las franquicias, que es un modelo de negocio que está andando muy bien”. Dicha pata del negocio la llevan adelante con la asesoría de la consultora Kamden, que también representa a marcas como Freddo, Zenit, Hómini y más. A su vez, apuntó: “La clave del negocio es posicionarnos en un nivel de precio super comprometido para la calidad de producto que tenemos. Esto quiere decir que no somos la marca más barata pero nos plantamos en el mundo del fast fashion y nos hacemos competitivos en esos niveles de precio”.

¿Cuánto debe invertir alguien que desee hacerse con una franquicia de Peach? Su Director contesta: “Depende del estado general de la tienda que la persona tome o del centro comercial donde quiera abrir. No es lo mismo un lugar en el interior que uno en el centro de Montevideo, nosotros acompañamos al franquiciado en todo el proceso y una franquicia no debería superar nunca los 20.000 o 25.000 dólares como máximo, si encuentra una zona muy muy caliente. Puede haber inversiones inferiores, pero tiene que adaptarse al branding de la marca y hacer cosas, con una inversión mínima se puede hacer con una tienda”.

La inversión incluye un fee de ingreso, mobiliario, decoración y un seguro por el movimiento de mercadería que se solicita para garantizar la operación; el franquiciado no compra el stock. 

En el 2023 la empresa logró un nivel de apertura mayor al previsto en el plan de negocios, con cuatro nuevas tiendas. “La idea es abrir a razón de dos tiendas por año”, cerró.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.