Cuando las redes sostienen el capital social (Enjoy apoya emprendimientos de sus trabajadores)

Instalada la pandemia en el país y en un marco de medidas sanitarias que impusieron decisiones drásticas para la mayoría de las empresas, en marzo el Enjoy Punta del Este Resort y Casino tomó el camino de cerrar sus puertas con el fin de cuidar tanto a clientes como trabajadores, pero no se mantuvo quieto. Desde ese entonces, el resort se puso como objetivo acompañar a todo su equipo de colaboradores y creó una red de solidaridad, que oficia como cadena de ayuda cuyos eslabones son los propios integrantes del hotel y casino más importante del país.

El viernes 13 de marzo, apenas se conocieron los primeros casos de COVID-19 en el país, el Enjoy Punta del Este Resort y Casino tomó rápidamente una medida: el lunes 16 de marzo por la noche, las salas del casino y los espacios del spa cerraron sus puertas, mientras que el resto de las instalaciones del complejo bajaron cortina el jueves 19. Incluso, vale recordar lo publicado en InfoNegocios el 18 de marzo, cuando voceros del resort señalaron que ante una eventual hipótesis de saturación que pudiera existir en el sistema de salud, el hotel se ponía a disposición del gobierno para funcionar, en primera medida, como sanatorio de recuperación o rehabilitación. Es decir, desde el vamos, todos en el Enjoy Punta del Este se pusieron en movimiento. Y no pararon.

Desde aquel entonces a la fecha, por iniciativa de la gerencia general y las distintas direcciones, el resort generó diversas acciones a través de los trabajadores de sus áreas –como por ejemplo RR.HH., comunicaciones, casino, etcétera–, brindando principalmente apoyo y contención a 1.500 personas vinculadas de forma permanente o temporaria con Enjoy.

Concretamente lo que se hizo fue crear, voluntariamente, una red solidaria con tres ejes principales: contención económica y alimenticia (en la que se entregaron canastas a familias de la empresa y prendas de abrigo), apoyo psicológico (a través de empleados del hotel, psicólogos de profesión, pero que en resort trabajan en distintas áreas) y, finalmente, la red de emprendedores de Enjoy, que reúne a más de 120 colaboradores con un oficio (o algún integrante de su familia) o que cuenta con alguna pequeña empresas personal.

“En estos casi tres meses de que comenzó la pandemia, la red de emprendedores ha sido un apoyo fundamental para un importante número de colaboradores de la empresa, ya que hemos podido potenciar el trabajo y negocio de muchos compañeros, primero brindándoles la posibilidad de volcar en nuestra base de datos toda su información y realizar, desde allí, publicaciones en los canales internos de comunicación del resort, y segundo generando instancias de charlas y talleres de marketing digital, diseño gráfico, comunicación en redes sociales, etcétera”, dijo Javier Azcurra a InfoNegocios.

Según el director de Hotel y RR.PP., en esta red de emprendedores hay trabajadores del sector de Ingeniería que ofrecen servicios de aire acondicionado o bien de alimentos para celíacos; hay colaboradores del sector Casino que brindan apoyo en alimentos y delivery; hay gente de RRPP que ofrece accesorios de decoración para el hogar y jardín y la lista sigue.

“Es una red importante –dijo Azcurra– y con rubros de toda índole, ya que hay desde alimentos a artículos para bebés, desde productos de belleza a servicios sanitarios o de carpintería o vidriería, pasando por alarmas y electricidad, cortinas, persianas, toldos y cerramientos… Yoga, pilates, escribanos… En fin, una comunidad muy rica en propuestas y sobre todo en valores, porque todos entienden lo difícil de la situación y ponen el hombro para salir adelante entre todos”.

Preparándose para el regreso

Mientras van construyendo y consolidando esta red de solidaridad, otro número importante de trabajadores del Enjoy Punta del Este Resort y Casino, más precisamente cerca de 270 integrantes de la empresa, vienen preparándose para el día de la reapertura.

En este caso, desde el pasado 3 de junio hasta el 24, personal del casino como de alimentos, amas de llaves, RR.HH, comunicación y muchos más están realizando la capacitación online “Cultura de servicio – Basada en Disney”, es decir, un curso que viene permitiéndole a los colaboradores de Enjoy aprender los secretos que hacen de Disney la empresa número uno en el mundo en servicio y experiencia del cliente.

“Se trata de descubrir y aprender cómo se genera una experiencia increíble, cómo se logran armar equipos altamente motivados, cómo diseñar servicios excepcionales e innovar en el servicio”, señaló el vocero de Enjoy, puntualizando que vienen trabajando con Jonatan Loidi, director de ExperienciaSet Disney como capacitador.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…