Cuando en una colecta se pone más que plata (en busca de $ 50 millones)

Actualmente una colecta, como instrumento para reunir dinero para diversos objetivos, puede parecer algo en desuso. Sin embargo, no es así, como lo demuestra la iniciativa de un grupo de amigos y empresarios que, a través de la plataforma colectate.com.uy, abrieron la cuenta solidaria #NosCuidamosEntreTodos, cuyo objetivo es alcanzar la suma $ 50.000.000 para el sistema de salud uruguayo. La idea es que todo lo recaudado se destine inmediatamente para comprar ropa de seguridad para médicos y enfermeros, así como también tapabocas y respiradores. La colecta estará disponible hasta el 31 de marzo y vale remarcar que, por cada donación personal que realice cualquier ciudadano, los empresarios detrás de esta iniciativa depositarán la misma cantidad, duplicando así cada aporte que se haga.

“Todos podemos ayudar”, así comienza la invitación que, desde la página web colectate.com.uy hace un grupo de empresarios que quieren ayudar en este momento tan especial que atraviesa el mundo con el COVID-19.

A través de la cuenta solidaria #NosCuidamosEntreTodos se hace un especial énfasis en que el sector público está haciendo su máximo esfuerzo, por lo que el sector privado puede colaborar de muchos modos. Y uno es una colecta, en la que cada aporte que haga un ciudadano vale doble, dado que los empresarios detrás de esta movida se comprometen a donar la misma cantidad.

El aporte estará dirigido al sistema de salud uruguayo, especialmente para adquirir materiales de tres áreas: kits de diagnóstico, equipamiento médico (mascarillas, túnicas, etcétera) y respiradores mecánicos.

La campaña comenzó el pasado 18 de marzo y finaliza el 31 del mismo mes, teniendo como objetivo una cifra muy ambiciosa: $ 50.000.000, teniendo como promedio una participación de $ 8.162, al cierre de esta edición, #NosCuidamosEntreTodos llevaba recaudado $ 783.588.

Según los organizadores, ya se tiene identificado a los proveedores –lo que permitirá celeridad en la compra y distribución de los materiales– y se cuenta también con el apoyo del gobierno para que todo llegue a su destino lo más rápido posible.

Vale remarcar que la empresa ColecTate brinda una solución digital que facilita la participación y gestión de colectas a través de medios de pago online. Si bien actualmente la colecta parece no ser un modo vigente en la recaudación de dinero para diversos objetivos, #NosCuidamosEntreTodos muestra todo lo contrario. Está claro que el método tradicional y artesanal de gestionar una colecta no puede ser el mismo de siempre, y en eso la tecnología viene a dar una mano, ya que cada vez más las personas utilizan medios de pago online que facilitan el momento de compras o pago de servicios.

En este sentido, ColecTate surge como una plataforma online que facilita la creación, participación y gestión de colectivos. Con la tecnología como aliada, dado que los usuarios conocen y confían en medios de pago online y redes sociales, ColecTate es hoy la mejor plataforma para cuidar a quienes nos cuidan: los médicos y enfermeros.

Sumate a #NosCuidamosEntreTodos.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.