Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

En 2017, Carolina Rivero junto a su hijo, Johnny Romero, comenzaron un proyecto que, con pasión, esfuerzo y dedicación, se transformó en una marca de cueros 100% nacionales que actualmente llega a todos los rincones de Uruguay y que próximamente comienza sus exportaciones a Argentina, Brasil y países de Europa.

“Desde el principio nuestra visión fue hacer siempre las cosas con el corazón y ofrecer lo mejor de nosotros mismos en cada producto”, comentó Rivero a InfoNegocios, orgullosa que, junto a su hijo, cada artículo que sale de su taller refleje no solo la calidad del cuero, sino el amor que sienten por lo que hacen.

Con una oferta de productos que incluye chalecos, carteras, bandoleras, mochilas, materas, riñoneras y billeteras clásicas, la marca se ha ganado el reconocimiento por su calidad y la autenticidad de sus creaciones, siempre hechas con cuero 100% uruguayo. De hecho, los diseños son exclusivos de Rivero y ella misma se encarga de sentarse en la máquina de coser del taller.

Con más de 6.500 producidos y comercializados al mes, la marca Carolina Rivero experimentó en 2024 un enorme crecimiento. “Triplicamos la facturación y comenzamos a participar activamente en todas las ferias del país, en las que miles de clientes y revendedores eligieron nuestros productos por su autenticidad y diseño único”, sostuvo la emprendedora, remarcando que los tres productos más vendidos por la marca son las carteras modelo Mara, las bandoleras Nair y las billeteras.  

Para este 2025, Rivero señala que la empresa dará un paso audaz hacia su expansión internacional. “Nos han contactado clientes de diferentes partes del mundo que quieren llevar un pedazo de Uruguay a sus países”, dijo Rivero, agregando que “este año comenzaremos con las primeras exportaciones y las expectativas son altas”.

Con una mirada al futuro, Carolina Rivero no solo se conforma con expandir su mercado, sino que se compromete a seguir innovando, manteniendo siempre la calidad y el diseño que la caracterizan. En este sentido, la emprendedora dijo que el “objetivo es ser una marca que no solo represente a Uruguay, sino que también sea sinónimo de diseño, sostenibilidad y excelencia.

“Queremos que cada cliente –señaló Rivero–, en cualquier parte del mundo, pueda disfrutar de la calidad única de nuestros productos, que son parte de la esencia de Uruguay”.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.