Crece el negocio del aceite usado de tus milanesas (Alur envió 140.000 l de Biodiesel a Holanda)

(Por Lucía Etchegoyen) Desde fines del 2015 se vienen concretando exportaciones a Holanda de Biodiesel producido con aceite usado de fritura. Este mes de junio se envió una nueva exportación de 140.000 litros de Biodiesel,  “que representan una forma sustentable de disposición del aceite usado, que si se hubiese vertido en ríos y arroyos del país, habría causado la contaminación de 140 millones de litros de agua”, explica Alejandro Alzogaray, coordinador de Marketing y Comunicación de ALUR.

El Biodiesel producido con aceite usado de cocina se envió al puerto de Montevideo desde la Planta 2 de Biodiesel en Capurro a fines de la semana pasada. Con esto se consolida la apertura de nuevos mercados que se visualizaba en diciembre, con la primera exportación de la empresa.

El Biodiesel obtenido a partir del aceite de fritura usado  reduce en un 83 % las emisiones de CO2 a la atmósfera frente al Biodiesel producido con otras materias primas. “Tras la primera exportación en diciembre de 100.000 litros, la segunda en marzo de 120.000, se concreta la tercera que totaliza 360.000 litros enviados a Holanda hasta el momento”, afirma Alzogaray.

En nuestro país, el relacionamiento de ALUR con la empresa holandesa Argos no solo generó que se concreten estos negocios, sino que también han sido posibles a partir de la auditoria y certificación del proceso y producto final de las plantas de Biodiesel 1 y 2, ubicadas en Paso de la Arena y Capurro. La certificación de las plantas se realiza de acuerdo a la norma europea International Sustainability and Carbon Certification (ISCC).

Desde el año 2009, a partir de la producción de biocombustibles ALUR ha contribuido a mitigar el cambio climático con la reducción de 773.795 toneladas de CO2. Tan solo durante 2015, la reducción de emisiones fue equivalente a que dejaran decircular en el año 73.414 vehículos.
Además con el plan de reciclaje que lanzaron llamado  “La Energía se Transforma”, se colocaron 22 contenedores inteligentes para la recolección de aceites usados domésticos, 4 en Maldonado (Piriápolis), 7 en Canelones (San Antonio, Atlántida, Las Toscas y Jaureguiberry) y 11 en Montevideo, y se continúa con la recolección de aceite usado de fritura en grandes superficies y cadenas gastronómicas .
 

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.