Confirmado, en Latinoamérica somos complejos... (Uruguay en el top ten de la región)

Uruguay se encuentra entre los 10 países más complejos de América Latina en cumplimiento financiero según el índice anual de TMF Group que clasifica a los países de acuerdo con su complejidad contable y fiscal.

De 25 países de América, Uruguay tiene el lugar, Brasil tiene el lugar más alto en la región y es el más complejo a nivel mundial. Argentina, Bolivia, Colombia, y México también están en los primeros diez lugares a nivel mundial.

Cuando se trata de cumplimiento financiero y declaraciones fiscales, Uruguay es el 29° país más complejo del mundo, de acuerdo con el Índice de Complejidad Financiera 2018 de TMF Group. La segunda edición de la clasificación anual del proveedor líder de servicios de negocio y de cumplimiento global clasifica a 94 jurisdicciones del mundo basándose en la facilidad para cumplir con las regulaciones contables y fiscales locales.

Mientras que China tomó el primer lugar, América Latina es una región que tiene un papel prominente en el índice de este año con Brasil (2), Argentina (5), Bolivia (7), Colombia (8) and México (9) todos juntándose dentro de los primeros 10 lugares a nivel mundial.

Dentro de los países de las Américas, Uruguay tiene el lugar de 25, con una clasificación de menos complejo que Guatemala (25) y Ecuador (28), pero más complejo que El Salvador (32) y Paraguay (33).

Para determinar las clasificaciones, los expertos contables y fiscales de TMF Group usaron cuatro parámetros ponderados de complejidad, considerando las reglas contables y tributarias y las regulaciones de las diferentes jurisdicciones y los riesgos asociados al incumplimiento.

Los recientes cambios en las regulaciones de Uruguay han mostrado retos notables en los negocios en el país en términos de cumplimiento financiero.

“Aunque Uruguay ha mejorado, digitalizado y simplificado muchos aspectos de los requerimientos de declaraciones y contabilidad, aún hay obstáculos para las compañías que hacen el cumplimiento en este país un proceso que consume tiempo, y en el que las empresas en el país necesitan estar al día”, explicó Pablo González Coló, Managing Director de TMF Uruguay.

En particular los cambios relacionados con los esfuerzos del país para adoptar normas internacionales en esta área como el Estándar Común de Reporte (CRS por sus siglas en inglés) y el registro del Beneficiario Final (UBO por sus siglas en inglés) han conducido a nuevos requerimientos para las empresas.

“Estos son cambios que muchos países en el mundo han implementado recientemente, o que están en proceso de implementación, y Uruguay no es la excepción”, agregó González Coló.

Mientras la relativa complejidad del país en contabilidad y términos fiscales pueden plantear algunos retos para los negocios, en general Uruguay ha probado ser un lugar atractivo para la inversión extranjera. Asimismo, también se debe estar muy atentos a los cambios normativos como es el caso de la reforma de la ley de Zonas Francas.

“Pocos países en la región pueden igualar la estabilidad política de Uruguay, su solido historial de crecimiento económico sostenido, y el mantenimiento de un marco económico que respalda a los inversionistas y proporciona una base para el desarrollo del negocio. Este es un marco que ha sido muy exitoso, y que esperamos se mantenga durante el siguiente ciclo electoral independientemente de quien resulte ganador”, concluyó González Coló.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.