Confirmado, en Latinoamérica somos complejos... (Uruguay en el top ten de la región)

Uruguay se encuentra entre los 10 países más complejos de América Latina en cumplimiento financiero según el índice anual de TMF Group que clasifica a los países de acuerdo con su complejidad contable y fiscal.

De 25 países de América, Uruguay tiene el lugar, Brasil tiene el lugar más alto en la región y es el más complejo a nivel mundial. Argentina, Bolivia, Colombia, y México también están en los primeros diez lugares a nivel mundial.

Cuando se trata de cumplimiento financiero y declaraciones fiscales, Uruguay es el 29° país más complejo del mundo, de acuerdo con el Índice de Complejidad Financiera 2018 de TMF Group. La segunda edición de la clasificación anual del proveedor líder de servicios de negocio y de cumplimiento global clasifica a 94 jurisdicciones del mundo basándose en la facilidad para cumplir con las regulaciones contables y fiscales locales.

Mientras que China tomó el primer lugar, América Latina es una región que tiene un papel prominente en el índice de este año con Brasil (2), Argentina (5), Bolivia (7), Colombia (8) and México (9) todos juntándose dentro de los primeros 10 lugares a nivel mundial.

Dentro de los países de las Américas, Uruguay tiene el lugar de 25, con una clasificación de menos complejo que Guatemala (25) y Ecuador (28), pero más complejo que El Salvador (32) y Paraguay (33).

Para determinar las clasificaciones, los expertos contables y fiscales de TMF Group usaron cuatro parámetros ponderados de complejidad, considerando las reglas contables y tributarias y las regulaciones de las diferentes jurisdicciones y los riesgos asociados al incumplimiento.

Los recientes cambios en las regulaciones de Uruguay han mostrado retos notables en los negocios en el país en términos de cumplimiento financiero.

“Aunque Uruguay ha mejorado, digitalizado y simplificado muchos aspectos de los requerimientos de declaraciones y contabilidad, aún hay obstáculos para las compañías que hacen el cumplimiento en este país un proceso que consume tiempo, y en el que las empresas en el país necesitan estar al día”, explicó Pablo González Coló, Managing Director de TMF Uruguay.

En particular los cambios relacionados con los esfuerzos del país para adoptar normas internacionales en esta área como el Estándar Común de Reporte (CRS por sus siglas en inglés) y el registro del Beneficiario Final (UBO por sus siglas en inglés) han conducido a nuevos requerimientos para las empresas.

“Estos son cambios que muchos países en el mundo han implementado recientemente, o que están en proceso de implementación, y Uruguay no es la excepción”, agregó González Coló.

Mientras la relativa complejidad del país en contabilidad y términos fiscales pueden plantear algunos retos para los negocios, en general Uruguay ha probado ser un lugar atractivo para la inversión extranjera. Asimismo, también se debe estar muy atentos a los cambios normativos como es el caso de la reforma de la ley de Zonas Francas.

“Pocos países en la región pueden igualar la estabilidad política de Uruguay, su solido historial de crecimiento económico sostenido, y el mantenimiento de un marco económico que respalda a los inversionistas y proporciona una base para el desarrollo del negocio. Este es un marco que ha sido muy exitoso, y que esperamos se mantenga durante el siguiente ciclo electoral independientemente de quien resulte ganador”, concluyó González Coló.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.