Conatel lanza unidad de robótica junto a KUKA (y se proyecta en Paraguay)

Conatel lanza unidad de robótica, desarrolla soluciones propias de telemetría y se proyecta a Paraguay.

José Luis Rius, técnico electrónico y jefe de ventas industriales de Conatel

La empresa se destaca en el ámbito industrial como un socio tecnológico que integra y desarrolla soluciones de automatización a medida, combinando infraestructura, redes inteligentes, tecnologías IoT y herramientas de observabilidad para optimizar el rendimiento operativo de sus clientes.

Este año, la compañía lanza una nueva unidad de negocio orientada al desarrollo de soluciones robóticas y proyecta su expansión regional con foco en Paraguay. Este salto estratégico se enmarca en los principios de la industria 4.0 e implica un avance hacia soluciones integradas de hardware, software y conectividad segura.

“Estamos enfocados en consolidar nuestro posicionamiento como proveedor integral de soluciones en automatización”, afirmó José Luis Rius, técnico electrónico y jefe de ventas industriales de la empresa.

Conatel fortalece su presencia en el sector industrial, especialmente en robótica para la automatización de líneas de producción, integrando robots industriales y móviles para optimizar procesos. Además, desarrolla soluciones propias de telemetría remota en tiempo real, conectadas a plataformas en la nube, que permiten una supervisión eficiente de los entornos industriales.

El crecimiento de Conatel este año tiene tres ejes claros: robótica, IoT y servicios llave en mano que integren hardware, software y conectividad industrial segura. “Estamos trabajando en alianza con la marca de robots KUKA para dotar de inteligencia a plantas productivas”, cuenta Rius. Con esa base, lanzaron una nueva unidad orientada a la industria manufacturera y alimentaria, especializada en integración de celdas robotizadas.

También avanzan con soluciones de Edge Computing para procesamiento local de datos antes de enviarlos a la nube, y en mantenimiento predictivo mediante algoritmos de machine learning. “Se están ampliando los servicios de mantenimiento predictivo, basados en algoritmos que analizan datos de sensores recolectados vía telemetría”, detalló.

La ciberseguridad industrial es otro frente clave. “Estamos trabajando en servicios de ciberseguridad industrial, asegurando la comunicación OT/IT en entornos críticos basados en la marca Fortinet”, señaló.

La empresa ya proyecta su ingreso a nuevos mercados. “Se proyecta la expansión hacia segmentos como agroindustria 4.0 y logística automatizada”, sostuvo Rius, y adelantó que están analizando la posibilidad de ofrecer servicios en Paraguay, “en soluciones de telemetría en cuanto a control y visualización remota”, agregó.

Por otro lado, mencionó que la innovación es una parte fundamental de la empresa. En ese sentido, dijo que “la capacitación continua del equipo técnico y las alianzas con fabricantes líderes a nivel mundial nos permiten mantener un nivel de innovación constante”, subraya. Entre las tecnologías en desarrollo mencionan visión artificial, navegación autónoma e integración de sensores IIoT con analítica avanzada.

Entre las inversiones recientes, destacan la adquisición de equipos de medición de última generación y la participación en ferias internacionales como Fimaqh (Argentina) y Fispal (Brasil). “Estas ferias nos permiten explorar tecnologías y detectar tendencias del mercado”, remarcó Rius.

Consultado sobre la proyección en cinco años la empresa “aspira a consolidarse como uno de los principales integradores industriales de la región”, aseguró.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.