Con las dos que suma BQB el puente aéreo MVD-BUE tendrá 12 frecuencias diarias e iguala "la era" Pluna

Si el 1 de diciembre la aerolínea uruguaya BQB comienza a operar dos frecuencias diarias entre Montevideo y Buenos Aires, la conectividad uruguaya, al menos con la principal “fuente” de tráfico aéreo, quedará restablecida luego del quiebre de Pluna. Estas dos frecuencias diarias se sumarán a las 7 que ya opera Aerolíneas Argentinas (todos los días), y a las 21 semanales de Sol (que opera 4 días a la semana). En total, la cantidad de frecuencias entre ambas terminales sumará 84, la misma cantidad que había antes del cese de Pluna. Las tarifas que figuran en la web, dependiendo del día, oscilan entre US$ 177 y US$ 338. A pesar de restablecer la conectividad, habrá un déficit de casi 800 asientos ya que los ATR que utiliza BQB están configurados para 68 pasajeros, poco más de 20 menos que los Bombardier de Pluna.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Los vuelos de BQB despegarán del Aeropuerto de Carrasco a las 10.10 y a las 19.30 horas. En el caso de Aeroparque, las partidas serán a las 10.40 y a las 20.00 horas, considerando la diferencia horaria. “El flujo de pasajeros entre Montevideo y Buenos Aires tiene un importante componente empresarial, y las frecuencias que operaremos se ajustan perfectamente a las necesidades de las personas que se trasladan por negocios de una ciudad a otra y que desean regresar en el día”, destacó la gerente comercial de BQB, Claudia Fuentes.
Los pasajes están a la venta desde el lunes 5 a través del teléfono 130, la página web y en todos los locales de la compañía ubicados en Montevideo, Maldonado, Colonia y Salto. El costo del ticket incluirá la posibilidad de transportar hasta 20 kilos de equipaje sin cargo y servicio de catering a bordo.
BQB acaba de sumar dos frecuencias semanales en la ruta Montevideo-Asunción que hace escala en Salto, y anunció que, a partir de diciembre, comenzará a unir Florianópolis con la capital y Punta del Este. Mientras, espera que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas le otorgue los permisos necesarios para unir Uruguay con Porto Alegre y Curitiba.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.